Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Familia

Bruselas plantea cuatro meses de permiso para los padres

Por Paloma SztrancmanTiempo de lectura2 min
Sociedad26-04-2017

La Comisión Europea ha presentado una nueva propuesta. En ella, se redacta que tanto padre como madre puedan tener un permiso retribuido de cuatro meses destinado al cuidado de los hijos. La propuesta también detalla que este permiso es aplicable hasta que el menor cumpla 12 años frente al permiso vigente que indica el límite de edad en los ocho años.

Entre las otras novedades que pretende incluir esta reforma, se detalla que dichos permisos son exclusivos de los dos progenitores, llegando a ser personales e intransferibles; y una mejora en el caso de las familias que tengan personas enfermas o dependientes. Para estas familias, la propuesta solicita que en estos casos las familias deben tener un mínimo de cinco días de permiso al año para atender las necesidades de los menores.

El objetivo de esta propuesta está fundamentado en reducir la brecha salarial. Para ello, se busca involucrar más a la figura masculina en la crianza de lo más pequeños. "Las medidas propuestas buscan en particular aumentar las posibilidades de que los hombres asuman responsabilidades parentales y de cuidado de los hijos. Esto beneficiará a los niños y ayudará a aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo” indicaba la Comisión Europea en un comunicado.

Asimismo, se han aportado datos concretos sobre le brecha salarial en Europa para resaltar la importancia de las nuevas medidas. Solo el 8,2% de los hombres tiene un trabajo a tiempo parcial, y en el caso de las mujeres el porcentaje asciende al 31,5%. La cantidad de hombres que tienen un trabajo a tiempo completo es del 71,2% mientras que solo la mitad de las mujeres consigue un empleo a tiempo completo. Y las cifras empeoran si se habla de mujeres con hijos, pues hay un 20% de inactividad contra un ínfimo 2% si se trata de hombres con hijos.

“Tenemos una población que envejece y vemos que hay un desajuste. Los empresarios no encuentran a las personas adecuadas. Hay muchas mujeres con talento que no trabajan porque no pueden combinar trabajo y cuidado” declara Marianne Thyssen, comisaria de Empleo y Asuntos Sociales. Para corregir esos desajustes, la propuesta también incluye la posibilidad de que haya jornadas laborales más flexibles.

“Estando en el siglo XXI, necesitamos una actitud del siglo XXI hacia la vida y el trabajo, hacia las mujeres y los hombres. Nuestras hijas y nuestros hijos no debería seguir los modelos de nuestros abuelos” ha afirmado Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea.

El asunto pendiente es la aprobación de esta propuesta, ya que cada estado miembro de la UE tiene sus propias normas respecto a este tema. No se da la misma remuneración por paternidad o maternidad en Polonia (139 euros) que en Luxemburgo (1.778 euros); o el tiempo de los permisos. Por ejemplo, en Suecia el permiso de maternidad consta de 68 semanas mientras que en España es de 16 semanas.