SERIES
La serie "Por 13 razones" siembra polémica
Por Andrea Patrikios Alum
2 min
Espectáculos27-04-2017
La novela juvenil dirigida por el escritor Jay Asher narra de forma gráfica una historia de ficción en la que proyecta la vida de una joven de 17 años, Hannah Bakes, quien explica y culpa a diversas personas través de siete cintas los motivos que le han llevado a terminar con su vida al estar cansada de sufrir de manera permanente acoso escolar.
Expertos del tema afirman que, según estudios realizados, este tipo de exposiciones al suicidio encaminan al contagio entre los adolescentes. De la misma manera, asociaciones de prevención del mismo temen que pueda despertar percepciones desacertadas en las personas que padecen depresión y acoso.
Esta producción lleva a numerosos ciudadanos, productores y actores a sumarse a las críticas. Jalea Skehan, responsable de la asociación Mindframe mediante un artículo lo explica como Seis razones por las que me preocupa una serie de televisión. En esta publicación hace alusión al contenido perjudicial en el que se muestra de manera evidente cómo la protagonista decide quitarse la vida.
Del mismo modo, otro héroe del mundo del cine, Douglas no critica que esta serie refleje el suicidio sino la forma en la que se lleva a cabo. Este actor afirma que Si se habla de suicidio nocivamente, dará lugar a un mayor daño. Es muy probable que los jóvenes conecten con este contenido y es la respuesta para ellos.
El claro pecado de esta serie es que, da voz a todas las personas que sufren desolación, depresión, acoso escolar y violencia sexual que pueden acabar por incitar, suponer y convertirse en una fuente de inspiración para estas personas. Asociaciones confirman que, esta novela a su vez, pueda ser una virtud dado que, según críticos, gratifican y reconocen que se exponga un retrato tan honesto acerca del bullying.
El guionista, Nic Sheff ha alegado en un escrito el motivo por el que apostaron por mostrar este acto resultado de un sufrimiento interno de forma tan descriptiva y expresiva. Me pareció una oportunidad perfecta para mostrar cómo es realmente un suicidio, para disipar el mito de la tranquilidad y hacer que los espectadores se enfrenten a la realidad de lo que sucede cuando saltas de un edificio en llamas a algo mucho, mucho peor