ESTADOS UNIDOS
EEUU veta equipos electrónicos en vuelos desde Oriente Medio
Por Luis Artola
2 min
Internacional21-03-2017
El Gobierno de Donald Trump establece desde hoy martes una nueva norma que afectará a los vuelos procedentes de determinados países de Oriente Medio y África. Las autoridades pretenden evitar nuevas amenazas del terrorismo islámico. Para ello prohibirán viajar a aquellos pasajeros con vuelo directo a EEUU que no facturen previamente dispositivos electrónicos de un tamaño mayor a un móvil. Se da un plazo de 96 horas a las compañías aéreas implicadas para activar la orden.
El Gobierno de Donald Trump ha establecido una nueva norma. La orden, en marcha desde hoy martes, establece la prohibición de viajar en avión sin haber facturado previamente determinados aparatos electrónicos junto al resto del equipaje. La medida se aplicará para aquellos vuelos que procedan de ocho países de Oriente Medio y África, como según publica el Finantial Times, Jordania, Egipto, Kuwait, Turquía, Arabia Saudí, Catar, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos. Aquellos dispositivos con tamaño mayor a un móvil deberán ser registrados.
La noticia, difundida por la CNN, y según determinadas fuentes, explica que las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, con el secretario para la Seguridad Interior a la cabeza, John Kelly, podrían establecer dicha medida para reforzar la seguridad ante la posibilidad de nuevos atentados terroristas ante la amenaza emitida por Al Qaeda en Arabia. Esta orden afectaría fundamentalmente a los vuelos sin escalas a Estados Unidos desde las zonas musulmanas aludidas y comprendería elementos como tablets, ordenadores, etc.
Desde hoy, la primera línea en aplicar la medida, ha sido Royal Jordanian Airlines. Únicamente se permitirá mantener al pasajero durante el vuelo, teléfonos y aparatos de carácter sanitario. Otras compañías deberán poner en funcionamiento la medida en un plazo máximo de 4 días. Según responsables de esta aerolínea, la medida es consecuencia a la transmisión de "preocupaciones por ciertos departamentos estadounidenses". Sin embargo, los funcionarios del departamento del que partiría dicha orden, finalmente han comunicado que la norma no está basada en un posible atentado o amenaza a EEUU. Aunque responsables del Gobierno republicano han considerado que el no cumplimiento de las medidas podría llevar a EEUU a evitar el vuelo de determinadas compañías.
Esta prohibición se calcula que se establecerá en unos 50 vuelos diarios a EEUU, desde 10 de los aeropuertos internacionales existentes en esos ocho países. Esta orden extiende, pues, la prohibición existente de mantener apagados los aparatos electrónicos previamente a embarcar en un vuelo. La norma podría estar relacionada con la suspensión temporal de la segunda orden del ejecutivo de Trump, en la que se vetaba durante 90 días la entrada a EEUU de viajeros de seis países musulmanes así como la suspensión, ante la posible amenaza terrorista, de la acogida de refugiados durante 120 días. La justicia actuó para evitar dicha medida como hizo con la también polémica primera orden del Gobierno estadounidense.
Los datos aún no son clarificadores, ya que hay distintas versiones según otras publicaciones. De hecho, The Guardian asegura que la prohibición se extendería a 13 países tras filtrarse un correo de carácter confidencial y procedente de la Administración de Seguridad de Transporte de EEUU. Asimismo se ha conocido la posibilidad de que se estudie aplicar esta medida en Reino Unido. Ya se conocen reacciones a este veto, como Turquía, que exige a EEUU la nulidad de la orden a Turkish Airlines.