Rusia
Rusia propone una ley para ablandar la violencia de género
Por Paloma Sztrancman
2 min
Sociedad13-01-2017
La Baja Cámara del Parlamento ruso aprobó el pasado miércoles 11 una propuesta para que la violencia de género deje de ser considerada como delito. Actualmente, la violencia doméstica está penada con dos años de cárcel. En el caso de que se aprobase el proyecto de ley, pasaría a ser considerado 'delito civil' que supondría una multa de 500 euros, 10 o 15 días de arresto o 120 horas de trabajos sociales.
La voz del proyecto ha sido Yelena Mizulina, presidenta del Comité parlamentario de Familia, Mujer e Infancia y parlamentaria del partido ultraconservador ruso. No es la primera vez que Mizulina se pone en el punto de mira por sus opiniones: Ella fue la autora de la ley contra la propaganda homosexual. "En la cultura familiar rusa las relaciones padre-hijo se construyen en torno al poder de la autoridad del padre. Las leyes deben apoyar esa tradición familiar". justificó Mizulina.
De acuerdo con los datos aportados por el Amnistía Internacional, un total de 36.000 mujeres sufren violencia por parte de sus parejas mientras que 26.000 niños son agredidos por sus padres. Y el gobierno ruso dijo que en 2008 entre 12.000 y 14.000 mujeres son asesinadas cada año a manos de sus parejas, suponiendo un grave problema para Rusia en el que hasta un 40% de los crímenes de este país vienen del nicho familiar. "No queremos que vaya gente a prisión por dos años y se le ponga la etiqueta de criminal por el resto de su vida por un bofetón" añade Mizulina. Si la mujer presenta lesiones graves, entonces la agresión pasará a estar penada. Pero si tan solo presenta moratones y rozaduras, no se condenará como delito.
La primera votación del proyecto obtuvo 368 votos a favor, un voto en contra y una abstención. El Fondo de Opinión Pública con motivo de esta propuesta realizó un sondeo y en los resultados se revelaba que el 44% de los encuestados se oponía a la nueva ley mientras que el 23% se mostraba a favor. Sin embargo, otra rama que sí se ha mostrado favorable a la aplicación de la nueva ley es la Iglesia ortodoxa rusa, que de acuerdo con su opinión, "es disculpable el castigo corporal si es razonable y se hace con amor porque es un derecho esencial dado por Dios a los padres".
Si finalmente se llegase a implantar esta medida, supondría un grave retroceso en lo que a materia de derechos humanos y derechos de la mujer se refiere en un país europeo. La esperanza a la que se aferran las organizaciones de derechos humanos se basa en que el Gobierno ruso rechazó previamente el proyecto. La ONU se ha movilizado para pedir a las autoridades que paren la propuesta.