Consumo
El IPC de España se posiciona en 1,6 por ciento
Por Silvia Marin Martín
2 min
Economía13-01-2017
Los datos del IPC que se han publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha llegado hasta el 1,6 por ciento. La subida de productos como los carburantes y los lubricantes, por la gran subida que está teniendo el precio del crudo, han elevado nueve décimas la inflación en diciembre. hasta el 1,6%,UGT reclama que los sueldos se incrementen para que los trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha crecido en seis décimas en diciembre respecto al mes de noviembre y la tasa interanual, la variación de los precios registrada durante los doce meses, se coloca en el 1,6 por ciento en España, frente al 0,7 por ciento que llegó en noviembre, lo que explica un crecimiento de nueve décimas en el último mes, con los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos muestran que la tasa anual del IPC ha crecido en todas las comunidades autónomas y en los lugares donde más ha aumentado ha sido en Castilla-La Mancha con un 1,6%, La Rioja con un 1,5% y Murcia con 1,6%, con un incremento de 1,1 puntos en todas ellas. Canarias está en el lado contrario pues es la región que menos ha subido, tan solo ha aumentado cinco décimas.
Castilla y León es también una de las comunidades autónomas con un índice mayor de inflación, con un 1,6 por ciento que sigue la estela de otras comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Catilla-La Mancha, Galicia y Murcia, la única provincia que supera esta cifra es Cataluña 1,9 % y por Navarra con 1,8%.
El informe refleja los sectores que se han visto afectados por este IPC, los únicos que han bajado los precios han sido la industria textil y calzado -2,6% por haber comenzado las rebajas ya en diciembre de muchas de las tiendas. Las comunicaciones y la enseñanza se han mantenido invariables.
El mes de diciembre han crecido los precios de ocio y cultura con un 3,4%, transporte 1,8%, vivienda 1,6%, alimentos y bebidas no alcohólicas y tabaco 0,5% y medicina, hoteles, cafés y restaurantes y otros un 0,1% en cada uno de los casos.
En tasa mensual, los precios aumentaron un 0,6 % en diciembre, debido a la subida del transporte por el encarecimiento de carburantes y lubricantes; del ocio y la cultura, por el viaje organizado; de la vivienda, por la electricidad, gasóleo para calefacción y gas; y de los alimentos frescos, por las legumbres, hortalizas y pescado fresco.
El sindicato de trabajadores UGT no ha tardado en reaccionar a los nuevos datos del IPC del mes de diciembre que se acaban de publicar. UGT se ha mostrado contundente a la hora de reafirmar la necesidad de aumentar los salarios entre un 1,8% y un 3% en el año que acabamos de comenzar con tal de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.