Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Corea del Norte

Trump responde a las intenciones armamentísticas norcoreanas

Por Paloma SztrancmanTiempo de lectura2 min
Internacional03-01-2017

El futuro presidente de Estados Unidos escribió en su cuenta de Twitter una respuesta referida a últimos desarrollos nucleares del régimen de Kim Jong-un: "Corea del Norte acaba de afirmar que se encuentra en la fase final de desarrollo de un arma nuclear capaz de llegar a zonas de Estados Unidos. ¡No sucederá!" Las palabras de Trump son una réplica al discurso de año nuevo en el que el líder norcoreano anunció sus intenciones de probar misiles de larga distancia.

Kim Jong-un durante su discurso de año nuevo también llegó a afirmar que estaba orgulloso de "ser el líder de un poder militar del este que no puede ser tocado por ni siquiera el enemigo más fuerte". Aseguró que llevaría cabo la prueba de armamento militar, a pesar de que sí logra realizarla, con toda seguridad sería condenado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

En el 2016, Corea del Norte llegó a doblar el número de sus pruebas de armas militares y los expertos las han calificado como 'muy poderosas' además de llegar a la conclusión que a plazo medio, Pyongyang podría estar equipada con una tecnología capaz de hacer más pequeñas las bombas nucleares para incrustarlas en misiles intercontinentales. Corea del Norte había realizado hasta en seis ocasiones anteriores pruebas con misiles de largo alcance. 

Respecto a Estados Unidos, Donald Trump, después de escribir sus opiniones sobre el asunto de armas nucleares en Corea, escribió en la misma red social un mensaje en el que cargaba contra China: "China se ha estado llevando enormes cantidades de dinero y riquezas procedentes de Estados Unidos, pero no ayudará con Corea del Norte. ¡Qué bien!".

Hay que recordar que China, junto con México, han sido dos de los países que Trump más ha criticado. Les ha culpado sobre todo de la mala situación laboral americana debido a la mano de obra más barata, causante de la pérdida de puestos de trabajo industriales y de unos tratados económicos injustos para las potencias mundiales. El presidente electo de la misma manera considera que la devaluación de la moneda china, el yuan, tiene consecuencias nefastas para la economía estadounidense. 

No se logra vislumbrar con claridad la opinión de Trump sobre Kim Jong-un. Durante su campaña a la presidencia, se refirió a él como un 'maníaco' pero a continuación afirmó que había que darle crédito. Por lo que no se sabe con certeza qué actitud adoptará el magnate neoyorkino respecto al líder de Corea del Norte cuando llegue al poder el 20 de enero de 2017.