Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Irak

Ofensiva de Irak para arrebatar Mosul al Estado Islámico

Por Silvia Marín MartínTiempo de lectura3 min
Internacional17-10-2016

El ejército iraquí ha lanzado una ofensiva para poder liberar Mosul. La segunda ciudad más grande de Irak que lleva en manos del Estado Islámico 860 días. En este ataque tomaran parte las fuerzas del ejercito iraquíe, tropas del Kurdistán iraquí, milicias chiíes, combatientes suníes y la coalición internacional que lidera Estados Unidos, ha sido anunciada por el primer ministro Haidar al Abadi.

La acción estaba preparándose desde el verano. Hoy por fin ha llegado el momento: el ejército iraquí se han lanzado con la ofensiva para poder recuperar Mosul, una ciudad que está dominada desde 2014 por el Estado Islámico desde que Abu Bakr al Bagdadi se quedará con ella como dominio de su causa.

La acción del ejército, se hará por etapas, tiene una amplitud sin precedentes: no se había vuelto a ver algo parecido desde que los EEUU invadieron Irak en 2003. Pero más allá de los retos que afrontan los generales, lo que se juega en esta batalla es el futuro del propio país de los dos ríos, la capacidad de los iraquíes para mantenerse unidos por encima de las diferencias sectarias y de los intereses de las naciones vecinas que las patrocinan.

“Hoy declaro el inicio de estas victoriosas operaciones para liberaros de la violencia y el terrorismo del ISIS”, ha proclamado solemne el primer ministro, Haider al Abadi, en un mensaje televisado a primera hora de la mañana.

La ofensiva tiene unas directrices claras. La primera fase tiene la intención de rodear completamente la ciudad. La segunda de las claves será cortar todas las vías en las que pueda llegar el abastecimiento del Estado Islámico y poco a poco ir estrechando más el cerco de la ciudad. Y el último paso será el asalto final a Mosul, que supondrá un avance calle a calle en este momento de la ofensiva participaran comandos especiales del ejército iraquí que han sido entrenados por militares de EEUU. La última fase es la que va a resultar más dura. Pues se sabe que el Estado Islámico ha creado una red de túneles que harán mucho más complicado conseguir el objetivo. Ya que los van a llenar de bombas trampa.

Sobre la duración de la ofensiva, el teniente general estadounidense Stephen J. Townsend, que dirige la coalición internacional en Irak, ha asegurado que probablemente "durará semanas, posiblemente más". En un comunicado publicado este lunes en la página web de la comandancia de la operación, Townsend ha añadido que la batalla podrá ser "larga y dura", pero que los iraquíes "se han preparado para ella".

La ofensiva la van a llevar a cabo 25.000 militares iraquíes. Entre ellos hay 6.000 peshmergas kurdos y 10.000 hombres armados pertenecientes a milicias de árabes suníes de la zona, así como milicias chiítas llegadas del sur del país. Todos ellos cuentan, además, con el apoyo aéreo de la coalición internacional contra el Estado Islámico, nominalmente formada por 60 países, pero que en la práctica consiste sobre todo de Estados Unidos, con la ayuda de Reino Unido y Francia.

Mosul ha sido uno de los emblemas del Califato, por lo que perderla sería un golpe más que simbólico y estratégico para el Estado Islámico: perdería su principal ciudad iraquí. Además, una derrota en Mosul podría poner sobre la mesa, por primera vez, la posibilidad cercana de derrotar sobre el terreno al Estado Islámico, que en el último año ha perdido más del 50% del territorio que controlaba.