Terrorismo
Encuentran en el norte de Francia un arsenal de ETA
Por Silvia Marín Martín
2 min
España12-10-2016
La Policía francesa ha descubierto un almacén de armas de la banda terrorista ETA. En el zulo hallado al norte de Francia, en un bosque en el departamento Oise, se ha encontrado en su interior gran cantidad de armas. Los agentes han descubierto al menos un centenar de pistolas desmontadas y todavía no han conseguido dar mas datos de la totalidad del arsenal.
La Policía francesa ha encontrado el último gran almacén de ETA. La localización del zulo ha sido en un bosque junto a Compiégne, en el departamento de Oise, al norte de París. En él se ha hallado armamento, documentos y otros utensilios escondidos en cuatro bidones donde se han encontrado armas cortas.
Los inspectores están investigando si las armas encontradas provienen de un robo que se cometió en la empresa Sidam, en Vauvert, Francia. La intervención, según fuentes policiales, se había iniciado hace varios meses en distintos puntos de Francia tras la filtración de varias comunicaciones. "Hay mucho material y se ha preferido actuar en este momento".
Los investigadores creen que esconder este material era para una escenificación de entrega de armas por parte de ETA, ante supuestas presiones internacionales, según esas fuentes. Tres de los cuatros bidones encontrados en el zulo estaban llenos hasta arriba. El cuarto bidón todavía tenia espacio para seguir almacenando material. En este momento sigue habiendo muchos lugares donde ETA guarda material para atentar.
El último arsenal incautado de ETA fue el 28 de mayo de 2015. Estaba en Biarritz, una ciudad al suroeste de Francia que se localiza a 30 kilómetros de la frontera con España. En él se encontraban 19 revólveres, siete pistolas, más de 1.000 cartuchos de diferentes armas, 3,2 kilos de pentrita y temporizadores caseros.
En otro anuncio posterior, los terroristas clasificaron esta operación como un "ataque" y manifestaron que las Fuerzas de Seguridad "golpeaban el proceso de sellado" de su arsenal, considerando que frenaba la estrategia de negociación diseñada tras la derrota policial y el comunicado del 20 de octubre de 2011, cuando ETA puso fin a la violencia.
ETA reconoció en ese comunicado que se había "atacado el proceso para dejar fuera de uso operativo" el arsenal que mantenía tras su derrota policial, según había acordado con la Comisión Internacional de Verificación. Se trata de un proceso que se desacreditó a sí mismo al ser ignorado por España y Francia y después de episodios como la declaración de integrantes de esta comisión en la Audiencia Nacional.
En sede judicial, reconocieron que los etarras se habían llevado en cajas de cartón las mismas armas que los terroristas habían escenificado que entregaban ante la Comisión Internacional de Verificación.
Los gobiernos de Francia y de España llevan luchando contra ETA mucho tiempo. La alianza que han creado ha conseguido que la derrota de ETA cada día este más cerca. Claros ejemplos de esta unión son que Francia entregara un archivo incautado en 2004 y el operativo en el que resultó detenido Mikel Antza, uno de los dirigentes de ETA.