Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

Puigdemont propone al Gobierno dialogar sobre el referéndum

Por Beatriz Alcántara GilTiempo de lectura3 min
España10-10-2016

Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, ha llegado este lunes a Madrid con el objetivo de explicar sus planes para seguir adelante con el referéndum ideado para 2017. Puigdemont ha acudido en la mañana de este lunes a un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde se ha encontrado con varios representantes de la política española y mundial. El presidente de la Generalitat no ha dudado en ofrecer al Gobierno la posibilidad de diálogo.

Puigdemont no ha venido solo a Madrid, donde ha contado la compañía de los consellers Raül Romeva y Neus Monté. Sin embargo, el presidente de la Generalitat no ha sido recibido por ningún miembro del Gobierno actual. Este rechazo no ha sido impedimento para que Puigdemont haya vuelto al tono conciliador y flexible que ya utilizó en su anterior visita a Madrid. Durante el desayuno informativo, Puigdemont ha ofrecido al Gobierno un diálogo para acordar la fecha y la pregunta que se realizará durante el referéndum de 2017. Los 300 invitados al acto han asistido a una nueva propuesta por parte del presidente de la Generalitat hacia el Gobierno e incluso a su propia proposición para la pregunta del referéndum. "¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente, sí o no?", preguntaría el presidente catalán, que quiere evitar la confusión al consultar a la población.

Carles Puigdemont ha querido recalcar su intención de llevarse bien con el Gobierno de Mariano Rajoy. "Nuestra prioridad es llegar a un acuerdo con el Estado para el referéndum", ha asegurado. Sin embargo, también existen para Puigdemont otras formas más ambiguas para preguntar a la ciudadanía en el referéndum: "¿Quiere usted que Cataluña inicie un proceso de separación?". Este último ejemplo sería una pregunta más abierta al diálogo con el Gobierno, con el quiere abrir un proceso más amistoso. "Escuchémonos todos sin apriorismos para el referéndum", ha vuelto a reafirmar Puigdemont. Estas palabras conciliadoras llegan tras la aprobación por parte del Parlament de la celebración de un referéndum durante septiembre de 2017.

El presidente de la Generalitat ha aprovechado el acto para criticar la constante judicialización de las peticiones catalanas, refiriéndose así a la petición de la Fiscalía de diez años de inhabilitación para Artur Mas tras el 9-N. Puigdemont ha aprovechado para mostrarse orgulloso sobre la estabilidad de su gobierno, algo que no ocurre en el Ejecutivo central. "España necesita un proyecto; Cataluña lo tiene. Perderemos todos mientras el único proyecto de España sea el de impedir el de Cataluña", afirmó el presidente. Sin embargo, y aunque haya hecho referencia a la situación actual de la política española, Puigdemont no ha dudado en afirmar que llamará de forma inmediata al nuevo presidente del Gobierno en cuanto salga elegido. Puigdemont no se ha dejado a ningún partido en el tintero y ha analizado también la situación del PSOE, a la que ha calificado de "gravísima". "Los que mandan ahora en el PSOE tampoco darán estabilidad. Es decir, te hago presidente para después poder impedir que lo seas", ha finalizado.

Aunque Puigdemont no haya sido recibido por ningún miembro del Gobierno, la reunión sí ha contado con la presencia de Ángel Gabilondo, portavoz del PSOE en la Comunidad de Madrid, y Marcelo Expósito, diputado de Unidos Podemos y miembro de la Mesa del Congreso. Además, al mencionado desayuno han acudido varios representantes de países como Francia, Venezuela, Argelia, Egipto y Reino Unido. La falta de asistencia de políticos a su acto este lunes será solventada con un almuerzo con Pablo Iglesias, líder de Podemos. Ambos representantes han acordado en que esta reunión sea "privada".