GIBRALTAR
Palacio y Straw retoman las negociaciones tras el paréntesis estival
Por Ana María Riaza
1 min
España28-09-2002
Con un ojo en la Unión Europea y otro en el debate del Consejo de Seguridad sobre Irak, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana de Palacio, y su homólogo anglosajón, Jack Straw, se reunían el pasado viernes en Londres para retomar las negociaciones hispano-británicas sobre el Peñón de Gibraltar.
Y va para largo. Tras las muchas idas y venidas doctrinales de ambas Ejecutivas, la resolución sobre la posibilidad de que Reino Unido comparta la soberanía de Gibraltar con España podría post ponerse de manera indefinida. Así lo resaltaba la ministra española al término de su entrevista con Straw el pasado viernes, quién además calificó de "significativos" los progresos llevados a cabo en las negociaciones hispano-británicas del último año. Esta ralentización en la toma de decisiones con respecto a la soberanía del Peñón podría suponer una más que sólida salida a la hora de afrontar el referéndum que el Gobierno de Gibraltar ha convocado por su cuenta para el próximo siete de noviembre, y en el que, presumiblemente, lo llanitos votarán en masa la negativa a que Reino Unido comparta su soberanía con España: resulta mucho más incoherente rechazar un pacto que aún no existe que uno que ya esté firmado. Claro que no es éste el único problema que afrontan Londres y Madrid en sus discusiones por Gibraltar. La duración del acuerdo en el tiempo o la soberanía de las bases militares del Peñón se esbozaban desde un primer momento como los desacuerdos substanciales de mayor envergadura erguidos entre ambas Ejecutivas. Ésta ha sido la primera cita oficial entre Palacio y su homólogo anglosajón, desde que aquella sucediera en su cargo al ex ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, en el mes de julio. La ministra española ya había dejado en la estacada a su colega británico en dos ocasiones, la primera el pasado mes de julio, alegando que acababa de tomar posesión de su cargo, y la segunda pocas semanas después, en plena crisis por el islote Perejil.