Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CERVANTES

El Quijote convirtió a Cervantes en el autor de la primera novela moderna

Por Selene PisabarroTiempo de lectura2 min
Cultura24-04-2016

"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme no ha mucho tiempo vivía hidalgo ". Este es uno de los comienzos de novela más famosos de todos los tiempos. El 23 de abril se ha conmemorado el IV centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes Saavedra. 'El ingenioso hildalgo don Quijote de la Mancha' cuenta ya con cinco siglos de experiencia pero continúan regalándole al lector nuevas aventuras y valores.

El Quijote de Cervantes es la novela más importante de la literatura española pero es, además, el segundo libro más editado, producido y traducido del mundo, por detrás de la Biblia, lo que sirve para llevar el español y España a muchas partes del mundo. Fue escrito en dos partes, la primera se publica en el año 1605 y la segunda en 1615.

Su importancia no sólo radica en las historias y reflexiones que plantea, sino también en que ha sido la primera obra considerada como novela moderna, lo que ha servido para inspirar a los escritores del siglo XVIII y posteriores. Por otra parte, Don Quijote representa la crítica a las novelas de caballería, cuyo efecto conduce a la locura, tal y como representa Cervantes. Aun así, el famoso hildalgo siempre está acompañado de Sancho Panza, su fiel amigo y compañero que le obliga a volver a la realidad. Por esto es, de alguna forma, una batalla entre la realidad y la ficción de la que beben unos y otros.

Cervantes quiso, de esta forma, criticar la sociedad jerarquizada, desigual, con un gobierno corrupto de Felipe III y marcada por las ideas renovadoras del Concilio de Trento. Así, el escritor muestra a través de la obra los valores que debiera tener una sociedad, como son el honor, la honradez, la bondad, la amistad, el trabajo o el buen Gobierno. Sin embargo, también se apoya en el humor, la tolerancia, la humanidad o la compasión, a la vez que critica la tiranía, el egoísmo y la envidia.

Incluso ya se ha elaborado el noveno tomo de la 'Enciclopedia Cervantina', que realizan los catedráticos del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, cuna del celebre escritor. Según uno de sus miembros y catedrático de Literatura, Carlos Álvar, el Quijote representa dos tipos de locura. Por una parte, la que provoca haber leído tantos libros de caballerías y creer que forma parte de una de ellas, y por otra parte, cree que puede cambiar el mundo gracias a ellas.

Aunque la primera copia manuscrita llegó a Valladolid en la Navidad de 1604, se difundió rápidamente por Europa y América del Sur. Su primera edición costaba entonces 290 maravedíes y sin embargo hoy podría alcanzar los 200.000 euros. Incluso se cree que en el carnaval de Perú los ciudadanos se disfrazaban de Sancho y Quijote. De aquella primera tirada salieron 1.700 copias de 664 páginas que contenían errores ortográficos, una letra muy pequeña y fallos en la maquetación, según José Francisco Castro, conservador de la imprenta donde hoy se encuentra la Sociedad Cervamtina. Se cree que era para evitar que le copiaran, además de para reducir costes en una imprenta que era de bajo coste.

El 4 de enero de 1605 se imprimieron en el negocio de Juan de la Cuesta, en la calle Atocha de Madrid, aunque antes Cervantes necesitó solicitar una licencia para poder hacerlo. Entonces, los edificios que colindan con la calle Atocha estaban dedicados al negocio de la impresión, donde se agrupaba el gremio.