PACTOS
El rey llama a la última ronda de consultas antes de convocar otras elecciones
Por Selene Pisabarro
2 min
España22-04-2016
A pesar de que el plazo para firmar un acuerdo de coalición entre varios partidos sigue abierto, las cuatro formaciones mayoritarias ya han asumido que concurrirán a unas nuevas elecciones. Han pasado cuatro meses desde el 20 de diciembre y ninguno de los líderes se ha puesto de acuerdo para formar Gobierno. El rey Felipe VI recibirá a partir del lunes a los candidatos a La Moncloa en una nueva ronda de consultas.
El plazo se cerrará el 2 de mayo a las 23:59 horas, cuando oficialmente el rey firme de nuevo el Real Decreto que convoque los comicios el 26 de junio y se disuelva el Parlamento. Habrán pasado dos meses desde la primera votación de la sesión de investidura y serán las segundas elecciones en apenas seis meses. Sin embargo, en el caso de que una formación cediera o se pusiera de acuerdo con otra necesitará que se fragüe cuando el rey llame la próxima semana a consultas a los candidatos.
Mariano Rajoy reconoció a sus socios europeos en febrero que España iría a las urnas otra vez. En ese momento, Pedro Sánchez intentaba pactar con Ciudadanos con el que elaboró un acuerdo- y con Podemos con el que se reunió pero no avanzó en sus compromisos-. El resto de partidos insistían en que era necesaria una coalición. A pesar de los esfuerzos, España se encamina ya hacia el 26 de junio.
En un principio, los candidatos a la presidencia del Ejecutivo continúan siendo los mismos aunque habrá cambios en el caso de Izquierda Unida y Podemos, que confluirán en una única candidatura. El plazo límite que se han puesto los partidos para conocer si hay un pacto será el próximo domingo 24 de abril. Por tanto, ahora el turno es del rey Felipe VI, quien llamará a consultas el lunes y el martes a los aspirantes a La Moncloa.
Si hubiera un aspirante, en apenas una semana deberá formalizar un acuerdo de Ejecutivo. De esta forma, el rey debería nombrar un aspirante y fijar una fecha para formalizar el debate de investidura durante la última semana del mes, previsiblemente el viernes 28 o el sábado 29. En este caso, el segundo debate sería a las 48 horas, tal y como establece la Carta Magna. Para ello, deberá contar con los planes de Gobierno de cada formación para determinar si es correcto presentarlo como candidato. Entonces, debería tramitarse en el Congreso y someterse a votación de los diputados.
En estas últimas semanas el monarca ha decidido no formalizar ninguna consulta hasta que los partidos no tuvieran asentado un posible acuerdo. Si el rey decide no proponer a ningún líder para ser envestido, será una semana que dará paso a la campaña electoral en apenas unos días.
Así, el PP sigue en cabeza en los sondeos y volvería a ganar los comicios, aunque Podemos cogería fuerza si se anexionase con Izquierda Unida, ya que podría contar con los más de 800.000 votos de la formación de Alberto Garzón, lo que le permitiría posicionarse en segundo puesto. Aun así, se prevé que muchos de los votantes castiguen a Podemos por no haber favorecido un Gobierno de izquierdas.