REINO UNIDO
Cameron convoca el referéndum sobre la UE y comienza su campaña a favor
Por Selene Pisabarro
2 min
Internacional20-02-2016
El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado que el referéndum al que se someterá el Reino Unido será el jueves 23 de junio. Así lo ha acordado después de que este viernes negociara con el resto de los países de la Unión Europea unas reformas específicas que favorecerán a su país. Su objetivo es que el pueblo británico decida su rumbo, aunque el luchará por que permanezca dentro del marco comunitario.
La pregunta que figurará en las papeletas será: “¿Debería Reino Unido continuar siendo miembro de la Unión Europea o dejar la Unión Europea?". En un principio, las encuestas señalan que la sociedad británica está dividida. Cameron ya ha comenzado su campaña este sábado para quedarse dentro del organismo y seguramente participe en debates televisados para luchar por el “sí”. Sin embargo, una parte de los parlamentarios conservadores y de su Gobierno han advertido de que harán lo contrario para abandonar la Unión Europea.
También el Partido Laborista, el Partido Nacional Escocés, los Liberales Demócratas y Plaid Cymru (Partido Nacional de Gales) se encuentran en la misma situación con algunos de sus miembros aunque sí es cierto que están a favor de la permanencia.
Cameron y Alan Johnson, el líder laborista, liderarán dos campañas distintas, aunque buscaran el mismo fin. Se escudan en que la Unión Europea les ofrece fortaleza, prestigio, seguridad y trabajadores inmigrantes jóvenes que revitalizan su economía, además de que esta se beneficia gracias al comercio con otros países miembro. Para Cameron se trata de preguntarse si estarán “más a salvo y vamos a ser más fuertes en una Europa reformada o caminando por nuestra cuenta". Al mismo tiempo insiste en que se trata de “una de las decisiones más importantes” de la vida de los británicos.
En esta línea, el Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés) es uno de los que aboga por el ya popular Brexit (la salida de la Unión Europea). Se trata de una formación que en las elecciones generales obtuvo el 13% de los votos. Con esta postura también se encuentran dos movimientos llamados Vote Leave (Vota Salir) y Leave.EU. El primero, que es multipartidista, está encabezado por el ex ministro de finanzas Nigel Lawson; mientras que el segundo pertenece a un donante importante de UKIP, Arron Banks, apoyado por otros empresarios y euroescépticos.
Existen varias razones por las que algunos británicos insisten en abandonar el marco comunitario. Se oponen al tratado Schengen, mediante el que cualquier europeo puede viajar a otro país miembro y vivir allí; su intención es que se impongan unas visas. Precisamente, quieren frenar la inmigración y reducir el número de personas que llegan a trabajar. Además de que buscan más independencia, también creen que la Unión Europea está frenando el crecimiento británico debido a la imposición de normativas que ha implantado en los negocios.
Mientras el foco se centra en Reino Unido, el portavoz de Exteriores en el Parlamento británico y líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) ha anunciado que reclamará un nuevo referéndum si finalmente Reino Unido sale de la Unión Europea. Salmond cree que el escenario sería diferente y, por tanto, los vínculos que unirían Escocia con Inglaterra serían menores. Aun así, SNP es favorable a quedarse dentro de la Unión.