Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ACUERDO DE LA UE Y REINO UNIDO

La UE logra un acuerdo con Reino Unido para que permanezca en la UE

Por Jesús EspinosaTiempo de lectura2 min
Internacional20-02-2016

El primero ministro de Reino Unido, el conservador David Cameron, ha llegado a un acuerdo con la Unión Europea que se basa en cuatro puntos fundamentales: gobernanza económica, competitividad, soberanía y más beneficios sociales y libre movimiento de personas. Ahora podrá defender el sí en el referéndum ante sus ciudadanos con un logro concreto y una oferta atractiva para permanecer en la Unión.

Tras varios días de reuniones, David Cameron ha conseguido llegar a un acuerdo con la Unión Europea para defender el sí ante sus ciudadanos. Un acuerdo, el alcanzado, que se basa en cuatro puntos fundamentales. Tras una cumbre extraordinaria durante los días 18 y 19 de febrero, ha habido un final consensuado.

El primer punto del acuerdo es la gobernanza económica. El documento establece que debe de haber un respeto mutuo entre los Estados miembros de la Unión que quieren proseguir con la unión monetaria y los que no, como el Reino Unido. Aunque el país británico no funciona con el euro, la hoja acordada establece un mantenimiento del “campo de juego equilibrado y la integridad del mercado único” entre los Estados con y sin el euro. Además, se establece un mecanismo para dar garantías a los países que no pertenecen a la moneda única.

Por otro lado, el segundo punto importante es la competitividad. Los Estados miembros se han comprometido a ayudar a Reino Unido para fortalecer el mercado interior y adaptarlo a los nuevos tiempos. Además, se llevará a cabo una evaluación anual del progreso que se ha hecho en esta materia. El objetivo es reducir la carga a las grandes empresas; un compromiso que pasa por eliminar la burocracia.

El siguiente punto importante es la soberanía. La Unión Europa ha reconocido que el Reino Unida “no está comprometido con una mayor integración política dentro de la Unión”. Se deja claro, en todo momento, que el país británico no participará bajo ningún concepto cuando “la Unión sea cada más estrecha”. También, en esta línea, se le da más poder a los parlamentos. Éstos podrán hacer uso de una llamada “tarjeta roja” para echar para atrás cualquier propuesta legislativa en un plazo de 12 semanas desde su transmisión. Más mecanismos para frenar las decisiones comunitarias.

El cuarto y el último punto fundamental del acuerdo son los beneficios sociales y el libre movimiento. Como punto fuerte, se le ha permitido a Reino unido a adaptar las ayudas que ofrecen por hijo a los trabajadores comunitarios a los niveles de vida del país en el que residan estas personas. Será, eso sí, con un periodo de transición hasta 2020 y sin efecto retroactivo.

Se ha llegado a esta situación tras unas duras reuniones entre Cameron y los socios europeos. Este acuerdo le servirá al primer ministro británico para defender el sí en el referéndum que celebrará el 21 de junio sobre la permanencia del país en la Unión. Por ahora, según vaticinan todas las encuestas, tanto el sí como el no están muy ajustados y el resultado, por lo tanto, es incierto. Por eso se ha procurado llegar a un acuerdo lo antes posible.