Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Latinoamérica

El rey asiste al II Consejo Iberoamericano

Por David PastorTiempo de lectura2 min
Economía20-02-2016

El Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC) se reunió el pasado viernes con el fin de “fortalecer un espacio de diálogo iberoamericano” y “dar seguimiento profundo y puntual a los acuerdos alcanzados" por los países en las Cumbres Iberoamericanas. El CIPC, que ha contado entre sus asistentes con la presencia del rey, es una entidad privada compuesta fundamentalmente por empresarios de multinacionales españolas.

Los participantes, reunidos en el Hotel Palace durante la tarde del viernes, fueron: César Alierta, como presidente de Telefónica y presidente de CEC, un think tank formado por los grandes empresarios del país e impulsor del Consejo Iberoamericano; Antonio Brufau, presidente de Repsol; Francisco González, presidente del Grupo BBVA; Pablo Isla, presidente de Inditex; Ignacio Galán, presidente de Iberdrola; José Graña Miró, presidente de Graña y Montero, una de las grandes constructoras de Perú: Valentín Díez Morodo, presidente de COMCE, una iniciativa privada para favorecer el comercio exterior de México y Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, institución creada en el año 2003 e impulsora también del CIPC.

Al encuentro también asistió José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico está formada por 34 países, entre los que solo se encuentran dos de carácter iberoamericano: España y México. El evento empresarial se organizó sin presencia de periodistas, con cinco mesas de discusión y una sesión plenaria final. Rebeca Grynspan, participó en la mesa “Situación y Perspectivas de la Economía y Productividad en España: Visiones y Experiencias” junto a Ángel Gurría.

Previamente tuvo lugar la ponencia “América Latina y Europa: Cooperación Empresarial para la Productividad”, en la que intervino César Alierta, Paulo Azevedo, del Grupo Sonae, Jorge Gerdau, del Grupo siderúrgico Gerdau y Leandro Sigman, del conglomerado empresarial Grupo Insud. Posteriormente se elaboraron los “Informes y propuestas”, con la participación de Luis Alberto Moreno, del Banco Interamericano de desarrollo, Juan José Ruíz, director del Departamento de Investigación del mismo banco o Juan Elorza, director de Políticas Públicas del Banco de Desarrollo de América Latina.

De momento, las conclusiones de las ponencias no han sido publicadas. La CIPC enmarca sus objetivos en la idea de fortalecer  y apoyar las Cumbres Iberoamericanas, promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre estos países, así como fortalecer la cooperación sur-sur en la región, haciendo especial énfasis en las áreas de educación, cultura y cohesión social. El día previo a las ponencias tuvo lugar una bienvenida en el Teatro Real de Madrid, donde se celebró una cena privada con todos los asistentes.