Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Unión Europea

La cumbre de la UE se alargará hasta el sábado

Por Elena PedrocheTiempo de lectura2 min
Internacional19-02-2016

La cumbre de la Unión Europea podría alargarse hasta el sábado ya que las negociaciones con Reino Unido todavía no han llegado a buen puerto. Por este motivo se ha solicitado a las delegaciones de cada país que reserven habitaciones de hotel para otra jornada. A las 20:00 horas está prevista una cena entre los líderes de la UE y los Jefes de Estado y de Gobierno de los 28.

“Las negociaciones continuarán esta tarde. Una reunión del gabinete no será posible esta noche. Se llevará a cabo siempre y cuando se llegue a un acuerdo”, ha publicado el primer ministro británico, David Cameron en su Twitter.

Por su parte, Grecia ha amenazado con no firmar las conclusiones de la cumbre de la UE sobre la migración y la adhesión de Gran Bretaña si no tiene garantías de que todos los miembros europeos no van a cerrar sus fronteras de forma unilateral por la crisis migratoria. Grecia quiere que en las conclusiones de la cumbre haya una declaración expresa sobre este tema.

“Hasta ahora hemos logrado progresos en el sentido de que seguimos hablando, pero no podremos considerar que hay un acuerdo hasta que exista consenso en todas las cuestiones abiertas”, han apuntado fuentes diplomáticas británicas tras la comida entre todos los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Esta tarde la cumbre tratará las propuestas que Cameron hizo a los líderes de la UE para apoyar el “sí” en el futuro referéndum que se celebrará en Reino Unido sobre su permanencia en la UE. Estas materias son la duración del mecanismo para restringir el acceso a los beneficios sociales, la retroactividad de la indexación de las ayudas por hijo, cómo introducir algunos cambios en los tratados, la relación entre países de dentro y fuera de la eurozona y las implicaciones de una Unión cada vez más estrecha.

República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría, Francia y Bélgica son los países que se han mostrado más reticentes a este acuerdo con Reino Unido. El país belga quiere que la UE pueda avanzar más rápido sin que bloqueen otros este proyecto. Además, Bélgica ha manifestado su voluntad de que en el acuerdo de la cumbre se deje claro no habrá posibilidad de renegociación en caso de un “no” en el referéndum británico.

“No vamos a permitir que otros países puedan utilizar estos textos como una base para relanzar de nuevo un procedimiento que sería hostil contra Europa, volver a textos que no hubieran sido validados en un referendo”, ha declarado el primer ministro belga, Charles Michel, a su llegada a la cumbre. Michel aseguró que “no habrá una segunda oportunidad” para llegar a un acuerdo, “es ahora o nunca”. “Aquí defendemos unas convicciones y estoy determinado a hacer todo lo posible para que un acuerdo sea posible porque creo que la UE es más fuerte con el Reino Unido y viceversa, pero no será al precio de renunciar a algunos valores fundamentales que son líneas rojas”, recalcó.