Latinoamérica
Obama visitará Cuba en marzo
Por David Pastor
2 min
Internacional19-02-2016
El presidente de Estados Unidos visitará la isla de Cuba por primera vez en 88 años, desde que Calvin Coolidge lo hiciera en 1928. El viaje programado para los días 21 y 22 de marzo, se produce después de que Washington y La Habana hayan restablecido el pasado mes de julio sus relaciones diplomáticas, eliminando las restricciones para viajar entre ambos países y relajando las imposiciones comerciales que mantiene Estados Unidos desde hace más de 50 años.
El propio presidente confirmó su visita a la capital cubana en su cuenta personal de Twitter. El viaje programado se encuentra dentro de la gira que el presidente norteamericano realizará por latinoamérica dentro de unas semanas. Obama ha expresado su intención de “avanzar en los esfuerzos que puedan mejorar la vida de la población cubana”. En otro tweet presentó la nación que preside como un país garante de los derechos humanos: “Todavía tenemos diferencias con el gobierno cubano, las cuales trataré directamente. Estados Unidos siempre apoyará los derechos humanos en todo el mundo”.
Por su parte, la Directora General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, ha escrito en su cuenta de Twitter que el “presidente Barack Obama será tratado con toda consideración y respeto durante su visita a Cuba”. En la rueda de prensa programada para anunciar la llegada del mandatario estadounidense, ha manifestado que su presencia “será una oportunidad para que el presidente Obama pueda tener una aproximación directa a la realidad cubana”. Vidal se mostró convencida de que la visita “constituirá un paso más hacia la mejoría de las relaciones” entre ambos países.
No obstante, el Gobierno cubano señala la necesidad del levantamiento del bloqueo como paso necesario para seguir avanzando en la normalización de dichas relaciones, así como la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval del ejército de Estados Unidos en Guantánamo.
La visita se llevará a cabo un mes antes del Congreso del Partido Comunista de Cuba, lo que puede ser interpretado como un intento de la administración estadounidense para sugerir al país caribeño la adopción de reformas. Los críticos del presidente Obama le han acusado de hacer concesiones al Gobierno de Castro sin obtener nada a cambio. El senador republicano por Florida Marco Rubio, se mostró contrario al viaje del presidente a una “dictadura comunista anti-estadounidense”, mencionando algunas detenciones producidas en Cuba en las últimas fechas, como señal del inmovilismo de este Gobierno.
En el último año se han reabierto las embajadas respectivas de La Habana y Washington, como inicio de las relaciones diplomáticas. En este tiempo Raúl Castro y Obama se han reunido en dos ocasiones, en abril del año pasado, durante la cumbre de las Américas en Panamá, y el pasado mes de septiembre en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas.