Latinoamérica
Maduro anuncia un plan económico para Venezuela
Por Sonia de la Cal
2 min
Internacional18-02-2016
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado un plan de medidas económicas para vencer la inflación e impulsar el crecimiento del país, en relación al Decreto de Emergencia Económica al que recurrió el pasado 15 de enero y que le da poderes para responder ante situaciones económicas extraordinarias. El mandatario señaló que las medidas fueron acordadas tras un largo debate con los líderes sociales del país.
Este plan para superar la crisis económica que sufre Venezuela desde hace años y que se ha visto acrecentada especialmente por la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, consta de tres líneas básicas.
Por un lado, Maduro ha asegurado que hay que “desmontar los sistemas y subsistemas de la Guerra Económica a nivel nacional e internacional”. Por otro lado, ha señalado también que será necesario “superar todos los mecanismos de funcionamiento económico del antiguo rentismo petrolero”, causantes de la “problemática económica” que Venezuela está viviendo. En tercer y último lugar, ha insistido en que “hay que abrir la puerta a la inversión”. El presidente venezolano indicó que se deben “establecer los nuevos sistemas de los motores de fuerzas productivas, distributivas, comercializadoras y de fijación de precios de los productos”.
Entre las medidas que Maduro anunció este miércoles destacan la subida del precio de la gasolina y la devaluación del bolívar. De este modo, la gasolina de 95 octanos, que actualmente costaba 0,097 bolívares por litro costará, desde este viernes 19 de febrero, 6 bolívares por litro. Por su parte, la gasolina de 91 octanos, que hasta ahora costaba 0,070 bolívares pasará a costar 1 bolívar por litro. Respecto a esto, el presidente venezolano ha señalado que esta medida era “necesaria” desde hacía tiempo.
"Gastamos cerca de 1.000 millones de dólares en productos para hacer la gasolina de 95, nos podríamos ahorrar 800 millones con el nuevo sistema de precios que pueden ir a alimentos y medicinas", ha asegurado Maduro.
Por otro lado, el presidente ha subrayado la caída de la venta del petróleo en un 293,95% que ha sufrido Venezuela durante el último año. El país ha pasado de recaudar 37.000 millones de dólares en 2014, a recaudar 12.587 millones en 2015. Además, ha asegurado que el motivo principal de esta caída es la “guerra geopolítica” que ha motivado el “agotamiento del modelo rentista petrolero” de Venezuela. El dirigente ha dicho, además, que todo es fruto de una “estrategia imperial” que ha buscado “quitarle a la OPEP la autoridad de regular el mercado”.
Sin duda, otra de las medidas más destacadas de este plan económico es la devaluación del dólar preferencial, destinado a la importación de bienes de primera necesidad, que pasará de 6,3 bolívares a 10. Además, se introducirá un nuevo sistema cambiario, eliminando uno de los tres tipos de cambio existentes actualmente, el intermedio SICAD, e incorporando un tipo de cambio de “dólar flotante”, según ha señalado Maduro, basado en una “transformación” de la cotización oficial más alta, el actual SIMADI.
El presidente de Venezuela aprovechó también para pedir el apoyo necesario para plantar cara a la crisis que sufre el país. “Va a haber circunstancias duras que tendremos que vivir para poder avanzar por encima de cualquier obstáculo y cualquier dificultad”, añadió Maduro.