Latinoamérica
El Parlamento de Venezuela aprueba la Ley de Amnistía
Por Sonia de la Cal
2 min
Internacional17-02-2016
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, controlada por la oposición, ha aprobado este martes en primera instancia la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que busca la liberación de 75 presos políticos en el país sudamericano. Entre ellos está Leopoldo López, el opositor condenado a casi 14 años de cárcel, por considerarle culpable de participar en las manifestaciones de 2014 que provocaron la muerte de 43 personas, y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido hace un año y acusado de conspiración y asociación para delinquir.
Después de más de tres horas de debate, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, proclamó la aprobación de la ley, tras un discurso en el que denunció la falta de transparencia de la justicia en Venezuela, además de criticar el nombramiento de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que llevó a cabo el oficialismo el pasado mes de diciembre.
Tras la aprobación de la ley, los diputados de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), así como familiares de algunos opositores presos han empezado a aplaudir y a gritar la palabra “libertad”.
"Esta ley busca ponerle fin a una era de prisión y persecución por razones de pensamiento distinto. No podemos hablar de justicia mientras haya presos y exiliados políticos", señaló la diputada opositora Delsa Solórzano en su discurso en el Congreso.
Por el contrario, el diputado oficialista Elías Jaua se ha referido a la ley aprobada como “Ley de Amnesia Criminal” y ha anunciado la negativa de la bancada oficialista a apoyarla. “Desconocemos desde ya esta legislación. Exhortamos a los poderes públicos y a todas las autoridades civiles y militares a hacer lo propio”, subrayó el diputado.
Asimismo, el que fuera presidente del Parlamento y actualmente diputado por el Estado de Monagas, Diosdado Cabello, ha advertido a los opositores que “pueden hacer lo que quieran”, pero que la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional “no va a ser ejercida ni ejecutada”. Además, ha afirmado que “no va a haber ni ley de amnesia, ni de impunidad, ni reconciliación”, sino “patria y justicia”.
Por su parte, Lilian Tintori, mujer de Leopoldo López afirmó que su marido “está encarcelado injustamente” y que con la Ley de Amnistía podrán “liberar a todos los presos políticos”.
Asimismo, Antonieta Ledezma, hija del alcalde Antonio Ledezma, señaló que la nueva ley “abre la puerta a la paz” y que puede ser “la solución para la división que ha existido en Venezuela”.
A pesar de que se espera que la ley quede avalada en el segundo debate que tendrá lugar en los próximos días en el Parlamento, la oposición reconoce que será necesario poner en marcha una reforma de las instituciones para que la amnistía se aplique y no quede bloqueada por el Tribunal Supremo de Justicia, que según la oposición está vinculado al chavismo.