Combustibles
Rusia y la OPEP congelarán la producción de petróleo
Por David Pastor
2 min
Economía16-02-2016
Rusia, Arabia Saudí, Venezuela y Qatar han acordado congelar la producción de petróleo a niveles de enero. El compromiso ha llegado tras las reuniones mantenidas en Doha por los ministros de Petróleo de estos países. A esta medida se podrán sumar otros productores como Irán e Iraq, con quienes se reunirán el próximo miércoles en Teherán. El acuerdo pretende estabilizar la producción acorde a la demanda actual. La noticia no ha afectado al actual precio del crudo en el mercado.
Según la agencia Reuters, a la reunión celebrada en la capital catarí asistieron el ministro de Petróleo saudí, Ali al Naimi, su homólogo ruso, Alexander Novak, junto a Eulogio del Pino y Hohammed al Sada, sus equivalentes respectivos de Venezuela y Qatar. Los cuatro países implicados han estado conformes con rebajar la producción a niveles de enero, haciendo un llamamiento a los demás miembros productores para que adopten la misma posición.
Sin embargo, los intereses actuales de otros países caminan en diferente dirección; Irak y Kuwait manifestaron a finales de enero su disconformidad con la bajada, siempre que no existiera una decisión similar también en los países externos a la OPEP. Por su parte, Irán se encuentra en situación de recuperar la cuota de mercado perdida durante los últimos años por las sanciones económicas internacionales. Su viceministro de petróleo, Rokneddin Javadi, anunció el pasado domingo el aumento de la producción iraní en 200.000 barriles diarios.
La caída del precio del carburante está causando grandes dificultades en las cuentas de déficit de estos países. Un problema común que ha obligado a adoptar una solución conjunta para equilibrar la producción y conseguir una cotización estable. A la actual situación de exceso de producción y desaceleración de la economía global, se suma un aumento de la oferta de petróleo de esquisto, que realiza fundamentalmente Estados Unidos a través de la técnica del fracking.
Las razones que esgrimen los analistas para explicar la no incidencia de la noticia en el precio del petróleo es el conocimiento de esta medida por parte del mercado del crudo, así como de la existencia de unos excedentes de producción de dos millones de barriles diarios. De esta manera, mientras no desaparezca este remanente el precio continuará con tendencia a la baja o estancado.
El valor del petróleo ha descendido bruscamente en los últimos dos años, desde los más de 114 dólares por barril a mediados del 2014 hasta los actuales 28,94 del pasado lunes. Los mayores beneficiados de esta situación son los productores de petróleo de esquisto de Estados Unidos, que están inundando el mercado con casi cuatro millones de barriles diarios. Dejando al margen el perjuicio ambiental, cuyo coste no se suele imputar a estas empresas, la producción por barril del fracking estadounidense se encuentra por debajo de las técnicas de extracción de petróleo tradicional.