Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Unión Europea

Cameron busca apoyos en su ronda de contactos con la UE

Por Elena PedrocheTiempo de lectura2 min
Internacional16-02-2016

A tan sólo dos días de que comience el Consejo Europeo en Bruselas, el primer ministro británico, David Cameron, continúa reuniéndose con los líderes europeos para tratar el acuerdo entre Reino Unido y la UE. En el Consejo, celebrado el próximo jueves y vieres, los Estados miembros debatirán sobre las demandas británicas, con las que Cameron pretende un cambio de posición de su país dentro de la UE.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha declarado este martes de que el objetivo principal del próximo Consejo es "lograr un compromiso justo" entre el Consejo, la Comisión Europea y el Parlamento. Schulz ha advertido a Cameron que no puede "ofrecer garantías del resultado" que salga de la votación del Parlamento Europeo. "Ningún gobierno puede venir ante el Parlamento y decir 'esta es mi propuesta, ¿pueden garantizarme el resultado?' No es así en democracia", ha recalcado el presidente tras haber mantenido una reunión de 50 minutos con Cameron en la sede de la Eurocámara.

Schulz ha pedido también "aclaraciones" al primer ministro británico sobre varias de sus propuestas, incluida la de limitar el acceso de los trabajadores comunitarios no británicos que residen en el Reino Unido a beneficios sociales. Ha insistido en que, sobre este punto, el acuerdo tiene que ser "compatible con la libertad de circulación de los trabajadores en la Unión Europea y con el principio de no discriminación". También ha defendido el presidente que el posible acuerdo debe encuadrarse en el marco del actual Tratado de la UE, ya que no es el momento de hacer cambios en este.  

A lo que sí se ha comprometido el presidente de la Eurocámara es a que, una vez que haya entre el Reino Unido y la UE y en el caso de que los británicos se pronuncien a favor de quedarse en la Unión Europea, el Parlamento Europeo intentará ser "tan rápido como sea posible y tan constructivo como pueda" en la tramitación legal de lo acordado.

"No tenemos un 'plan B', tenemos un 'plan A', el de que Reino Unido permanezca en la Unión Europea y siga siendo un miembro activo y constuctivo". Estas han sido las palabras del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien ha añadido que “si dijera que tenemos un plan B ello indicaría de alguna manera que la Comisión Europea contempla seriamente que el Reino Unido pueda abandonar la UE”.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE deberán estudiar el próximo jueves la propuesta presentada por el primer ministro británico, con la intención de cerrar un acuerdo para que Cameron defienda el “sí” en la campaña de un referéndum sobre la pertenencia a la UE que convocará en los próximos meses.