Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crimen Organizado

La Policía avisa de una ola de falsos secuestros virtuales

Por Sonia de la Cal Tiempo de lectura2 min
España16-02-2016

La Policía Nacional ha avisado este martes de una oleada de falsos secuestros virtuales en España y ha apuntado que desde finales de enero la cifra de casos registrados ha sido superior a 50, sobre todo en la Comunidad de Madrid. Se trata de una estafa telefónica consistente en llamar a una persona para hacerle creer que un familiar ha sido secuestrado con el fin de que pague por su rescate.

Los delincuentes se hacen pasar por miembros de grupos criminales y, en ocasiones, imitan la voz de los familiares que supuestamente han sido secuestrados, aunque sólo durante unos segundos para que la víctima no descubra la estafa. Además, utilizan recursos sonoros para asustar a la persona que está al otro lado del teléfono.

Normalmente, las llamadas se producen entre las 16:00 y las 23:00 horas, siempre por la tarde, y desde números ocultos o con el prefijo 0056 de Chile. El primer objetivo de los delincuentes es conseguir por medio de la intimidación que la víctima les facilite información sobre el familiar que supuestamente han secuestrado. Además, intentan que el receptor sienta la necesidad de comprobar la autenticidad del secuestro y no cuelgue y que, finalmente, su miedo le lleve a pagar el rescate, cuyo importe suele oscilar entre los 1.000 y los 10.000 euros.

Asimismo, según ha avisado la Policía, los estafadores realizan llamadas con mayor frecuencia a teléfonos fijos. Si una llamada sale bien y la víctima no descubre el fraude, suelen llamar a continuación a los números sucesivos, por lo que muchas víctimas viven en los mismos barrios. Esto explica que las últimas personas que han puesto denuncias por ser víctimas de este tipo de estafa telefónica tuvieran algo en común: todos sus teléfonos empezaban por los números “91 650”.

Esta nueva oleada de falsos secuestros virtuales en España sigue las mismas pautas que las que llevaron a cabo los miembros de una trama en Santiago de Chile hace casi un año. Sin embargo, existe una novedad. Antes los estafadores solicitaban el pago a las víctimas en depósitos por medio de compañías internacionales, pero ahora exigen el pago en mano, para dar más credibilidad al secuestro y hacerle creer a la víctima que está siendo vigilada.

No obstante, por el momento sólo una persona ha caído en este engaño tras recibir la llamada y ha pagado el supuesto rescate de su familiar, transfiriendo 1.000 euros a los delincuentes en un locutorio de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la Policía Nacional ha recomendado contactar de inmediato con ellos en alguna comisaría o a través del 091 si cualquier individuo recibe una llamada de estas características desde un número oculto.