Religión
El Papa visita Chiapas en su tercer día en México
Por Sonia de la Cal
2 min
Sociedad15-02-2016
El Papa Francisco ha continuado este lunes con su visita de cinco días a México, acudiendo al Estado de Chiapas, donde ha sido recibido a primera hora de la mañana por el gobernador, Manuel Velasco, y su esposa, Anahí Puente, así como por el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez, y por algunos sacerdotes. El pontífice ha celebrado una misa en el municipio de San Cristóbal de las Casas, rodeado de unas 100.000 personas que se han congregado en la explanada del Centro Deportivo Municipal.
El Papa ha elegido ese municipio, donde la mayor parte de la población es indígena, para expresar a esta comunidad su apoyo y denunciar en su sermón como de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad.
Además, ha invitado a todos aquellos que oprimen y maltratan a las comunidades indígenas a hacer un examen de conciencia y pedir perdón y ha dedicado unas palabras a las nuevas generaciones para que respeten y defiendan la cultura de estos pueblos. "Los jóvenes de hoy, expuestos a una cultura que intenta suprimir todas las riquezas y características culturales en pos de un mundo homogéneo, necesitan que no se pierda la sabiduría de sus ancianos. El mundo de hoy, preso del pragmatismo, necesita reaprender el valor de la gratuidad", ha señalado.
El pontífice ha querido mostrar también su rechazo hacia aquellas personas que han considerado inferiores los valores, la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas. Además, ha señalado que éstos han sido mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado".
Asimismo, el Papa Francisco ha subrayado todo lo que esta comunidad puede enseñarnos sobre la naturaleza, ya que se relacionan con ella y la respetan como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano.
También ha señalado que la naturaleza sabe manifestarse contra el abuso y el daño que algunas personas le proporcionan. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes, ha afirmado el Papa.
Tras la misa, el Pontífice se ha reunido con ocho representantes del pueblo indígena para comer y conocer sus preocupaciones. A continuación, ha visitado la tumba de Samuel Ruiz, teólogo de la Liberación y defensor de los indígenas y ha regresado a Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado de Chiapas, para reunirse con las familias en el estadio Víctor Manuel Reyna.
Además de Chiapas, el Papa Francisco visitó durante este fin de semana la capital mexicana, donde ofreció una misa en la Basílica de Guadalupe, y el municipio de Ecatepec. En los dos últimos días de su viaje a México, visitará Morelia, capital del Estado de Michoacán, y Ciudad Juárez.