Elecciones 20-D
La investidura de Sánchez se iniciará el 2 de marzo
Por David Pastor
2 min
España15-02-2016
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha reunido este lunes con el presidente del Congreso, Patxi López, para determinar la fecha en que se iniciará la primera sesión de investidura, de cara a conseguir el respaldo de la cámara y lograr un acuerdo de Gobierno. La necesidad de obtener mayoría absoluta en esta primera votación hace presagiar la necesidad de una segunda, que tendría lugar el 5 de marzo y en la que bastaría una mayoría simple a favor para conseguir la presidencia.
La Mesa del Congreso coincidía a la hora de fijar una fecha que estableciera los plazos para agilizar una posible formación de Gobierno. De forma adicional, el Partido Popular ha presionado para que dicho plazo se redujera lo máximo posible, dificultando así las posibles negociaciones del PSOE con otros grupos. Finalmente, el presidente de la Mesa les ha transmitido este lunes la fecha establecida con el secretario socialista.
En la sesión de investidura prevista, Pedro Sánchez tomará la iniciativa en primer lugar para explicar el programa de Gobierno que presenta ante las Cortes. Los distintos partidos representados tomarán la palabra para marcar su postura, que contará con la réplica del aspirante a presidente. Finalmente, solicitará a todos los grupos de la Cámara su apoyo para respaldar su programa. Al día siguiente se realizará la votación, que requerirá de 176 votos a favor para ser investido. De no obtenerla, se realizará un nuevo intento 48 horas después, por el procedimiento de mayoría simple, es decir, conseguir un mayor número de votos a favor que votos en contra.
Es en esta segunda votación donde Sánchez se la jugará y en el que los votos abstencionistas probablemente resultarán decisivos. Si tampoco se consiguiese la investidura a través de esta segunda votación, el rey tendría que buscar una nueva investidura, que pasaría por el mismo procedimiento. Si llegado el día 2 de mayo -dos meses después de la primera votación- no se lograse el nombramiento de ninguno de los candidatos, se convocarían nuevas elecciones, en este caso previstas para el 26 de junio.
Unos días antes del debate de investidura, el Partido Socialista someterá a las bases el potencial acuerdo resultante de las negociaciones que se llevarán a cabo durante los próximos días. Si bien parece una situación improbable, está por concretar qué sucederá si los militantes rechazan el acuerdo que haya alcanzado Pedro Sánchez para formar Gobierno.
Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha presentado poco después, mediante rueda de prensa, un detallado plan de funciones de Gobierno para negociar con el PSOE. Las propuestas de Iglesias han provocado la “perplejidad” en las filas socialistas. En palabras de su portavoz, Antonio Hernando, Pablo Iglesias “no comprende el papel que le corresponde”, preguntándose “¿En qué momento nos hemos perdido millones de españoles que el jefe del Estado le haya encargado la investidura?".
Hernando afirmó que se reunirían con la formación del círculo morado pero manteniendo el “no” rotundo a la celebración del referéndum. Algunas voces desde el Partido Socialista consideran la actitud de Podemos fuera de la realidad y dudan de que se muestren realmente interesados en llegar a un acuerdo de Gobierno.