Empleo
Se amplía el Plan PREPARA hasta agosto del 2016
Por Elena Pedroche
2 min
Economía15-02-2016
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este lunes la aprobación de una nueva prórroga de la vigencia del plan PREPARA, hasta el 15 de agosto de 2016. Este es un programa de recualificación profesional para las personas en paro que agotan su protección por desempleo. El Ministerio de Empleo y de la Seguridad Social ha informado de que este programa se ha prorrogado, hasta el momento, en diez ocasiones.
El objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración o aquéllos con responsabilidades familiares. Está dirigido a las personas que agotan la prestación por desempleo de nivel contributivo o bien alguno de los subsidios. Para ellos, los Servicios Públicos de Empleo desarrollan itinerarios personalizados de inserción en función de las características de cada beneficiario durante un periodo de 6 meses.
La ampliación del programa PREPARA se hace de forma automática cada seis meses mientras la tasa de desempleo no baje del 20 %, tal y como acordó el Consejo de Ministros. 639.248 personas se han beneficiado de esta ayuda desde diciembre de 2011 a diciembre de 2015, de las cuales más de 70.254 desempleados con responsabilidades familiares han percibido la ayuda económica ampliada de 450 euros introducida en 2012, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo.
El Plan PREPARA es una ayuda extraordinaria que se concede a los trabajadores en desempleo que han agotado todas las prestaciones y subsidios, y que no reciben renta alguna, durante seis meses improrrogables y, además, les facilita formación para intentar que vuelvan al mercado laboral. El total de la subvención recibida es de 2.400 o 2.700 euros por parado, que se cobra en 6 pagas de 400 o 450 euros mensuales, este último si hay cargas familiares. Las pagas se comienzan a pagar al mes o dos meses siguientes del inicio en el itinerario de formación. Como contraprestación el trabajador en paro se compromete a recibir formación para poder optar a otras salidas laborales. Sin embargo, la falta de presupuesto para cursos de formación ha hecho que menos de un 6% de los parados logre encontrar trabajo gracias al Plan.
La duración de la ayuda es de seis meses improrrogables, tal y como lo recoge la norma. Las oficinas de empleo rechazan las solicitudes del PREPARA cuando ya se ha cobrado anteriormente. Por este motivo, cuando se habla de la prórroga de este plan, se refiere a que estará vigente hasta que la tasa de paro no baje del 20%, para que así nuevos desempleados lo puedan solicitar por primera vez.