El Ejecutivo español prohíbe la investigación con células madre
Por Elena R. Benito1 min
Sociedad20-09-2002
No se podrá investigar con células madre embrionarias humanas. Ésta ha sido la decisión del gobierno español, que ha sentado muy mal a investigadores y enfermos, que recogen firmas para impulsar una iniciativa legislativa popular.
La negativa de la ministra de Sanidad, Ana Pastor, a la investigación con células madre embrionarias humanas ha sido rotunda. Las declaraciones de la ministra, que considera imprudentes estas prácticas, han caído muy mal en el seno de ambientes científicos españoles y también entre asociaciones de enfermos. Desde la asociación de diabéticos españoles, esto se ve como un retroceso respecto al anterior ministerio. Según su presidente, Sánchez Olmos, la anterior ministra de Sanidad, Celia Villalobos, nunca dijo que sí, pero tampoco se manifestó tan rotundamente a favor del no. En las clínicas españolas hay actualmente unos 40.000 embriones sobrantes de los tratamientos de fertilidad. Por ley, no se pueden destruir ni investigar con ellos. La Comisión Nacional de Reproducción Asistida, que asesora a Sanidad, pidió en noviembre de 2001 que se usaran en investigación. Pastor aseguró que no se permitirá. Las asociaciones de enfermos responden tratando de reunir las 500.000 firmas necesarias para impulsar una iniciativa legislativa popular que obligue al Congreso a debatir el uso científico de estas células. En su empeño han recibido el apoyo de los países con gobiernos de izquierdas, que se manifiestan con rotundidad: "Hay que pedir al Partido Popular que aparque su moral particular y atienda los intereses de los enfermos de diabetes, parkinson y alzheimer, que ven en la investigación con células madre una posibilidad de curación", afirmó la portavoz de Izquierda Unida, Marisa Castro. Esta situación provoca que los investigadores tengan que trabajar en otros países, por lo que España perderá el carro de la investigación en esta línea. Los enfermos tendrán que acudir a estos países a recibir tratamiento, cuando estos se desarrollen.