Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DISCURSO DEL REY

Terrorismo, refugiados y cambio climático son nuestros desafíos en la Unión Europea

Por Selene PisabarroTiempo de lectura2 min
España24-12-2015

El monarca ha traspasado las fronteras en su discurso tradicional navideño en el que ha hablado del terrorismo, la crisis de los refugiados, del cambio climático y del espíritu de los españoles. Por eso, el rey no ha olvidado que este año 2015 ha estado marcado por dos hitos internacionales. Por una parte, los atentados que han asolado París, pero por la otra, la llegada masiva de inmigrantes. Los españoles, según Felipe VI, deben mirar hacia un futuro en el que se hayan derrotado a los enfrentamientos y las adversidades.

Felipe VI ha afirmado que los ataques yihadistas contra la población inocente, tanto en París como en el resto del mundo son “auténticos ataques a nuestro modelo de convivencia y a los más elementales valores humanos”.

Además, ha recordado que los españoles compartieron el sentimiento de “indignación” y el horror que han vivido los franceses en los diferentes ataques en enero, en la revista Charlie Hebdó y el supermercado kósher; en julio, en una fábrica; en agosto, en un tren que cubría Ámsterdam-París y en noviembre, en cinco punto diferentes de París en los que había cafeterías y una sala de conciertos.

El monarca ha remarcado en su discurso el drama que sufren los refugiados, que llegan diariamente a las puertas de Europa con tal de huir de sus países, donde la guerra no les ha dejado nada, así como los migrantes “angustiados y acosados por la pobreza”.

Hace apenas unos días, los líderes internacionales llegaban a un acuerdo para frenar el cambio climático. La Cumbre del Clima acogió la firma del Acuerdo de París que secundaron 195 países con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y reducir el calentamiento global. Por eso, Felipe VI ha insistido en que España debe formar parte de los compromisos mundiales que afectan a “nuestras convicciones y a nuestros intereses vitales”, al mismo tiempo que debe hacerse oír dentro de la Unión Europea y las instituciones internacionales.

Por último, ha apelado al espíritu de los españoles, que no importa de qué sexo, edad o raza sean porque deben tratar de escribir el futuro “sin que nadie se quede en el camino”. Felipe VI incide en que es necesario olvidar los enfrentamientos y los sentimientos encontrados para renovarlos por esperanza, generosidad y solidaridad.

“España tiene una resistencia a la adversidad, una capacidad de superación y una fuerza interior mucho mayor de lo que a veces pensamos”, insiste el monarca, porque la fortaleza también está “en nuestra forma de vivir y de entender la vida”. Por eso, afirma que es imprescindible que existan “el diálogo y el compromiso” para formar una nación unida y responsable. El monarca pide que los españoles estén juntos ante todo: “con la fuerza y la confianza” de los que están orgullosos de no sólo lo que han conseguido, sino lo que también van a conseguir.