Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Elecciones generales 2015

El 20D deja un Congreso dividido en busca de pactos y de diálogo

Por Jesús EspinosaTiempo de lectura2 min
España20-12-2015

El proceso que se abre en la situación política española estará liderado por el diálogo y los pactos. El Partido Popular, con 123 diputados, es el claro ganador de los comicios pero tiene muy difícil formar gobierno. Ni con los 40 diputados de Ciudadanos, Rajoy conseguiría una investidura. Desde ese momento, se vaticina una situación casi ingobernable donde el PSOE llevaría la iniciativa de formar gobierno. A pesar de eso, Pedro Sánchez ha dejado claro que el PP ha ganado y es el partido que debe intentar formar gobierno.

El Partido Popular, pese a ganar las elecciones, se podría calificar como el perdedor porque pierde el mayor número de escaños desde 1989 y tiene muy complicado formar Gobierno. Con los diputados de Ciudadanos no llegaría a los 176 asientos necesarios para la mayoría absoluta. A Rajoy solo le queda el consuelo de que, tras una primera votación, consiga los síes necesarios en una mayoría simple para poder coronarse nuevamente presidente. Pero es difícil.

Además, todavía sobrevuelan otros nombres como los dela vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que siempre estaría detrás del presidente en funciones en el caso la línea roja para pactar de alguna formación sea la cabeza del líder de los populares.

Por otro lado, el PSOE, pese a tener los peores resultados de su historia (nunca antes habían bajado de 100 diputados) es la segunda fuerza más votada. Pedro Sánchez sabe que si Rajoy no consigue formar Gobierno, es a él a quién le correspondería. Desde ese momento, el líder socialista no sabe con quién podría contar. Juntando los diputados del PSOE con los de Podemos, Unidad Popular, Esquerra Republicana y Coalición Canaria se podría llegar a la mayoría absoluta necesaria para una primera votación. 

La tercera fuerza más votada, Pablo Iglesias, ya ha dejado claro que tiene una serie de líneas rojas para pactar: desahucios, proceso constituyente, referéndum en Cataluña… El líder de Podemos sabe que podría contar los votos de los nacionalistas bajo la promesa de un referéndum. Pero todavía es muy incierto.

Ciudadanos por su parte ya anunció que respetaría la gobernabilidad de la lista más votada. Pero, en este caso, ni con su voto a favor el Partido Popular podría llegar a la Moncloa. En este punto, el partido de Rivera sólo aspira a una abstención en una segunda votación. Además, ha afirmado que votará en contra de cualquier pacto con Podemos o partidos nacionalistas. 

Tras estos resultados, lo que queda claro es que los españoles han pedido que los partidos políticos hablen. El diálogo es lo único que queda en claro después de estos resultados. Sin embargo, el país queda en una situación inédita e histórica. Por primera vez, tras una noche electoral de unas generales, los españoles no saben quién será su presidente. Todo quedará a las negociaciones tras los comisiones entre todas las fuerzas políticas. Es muy probable que el Gobierno que salga de las urnas tenga que gobernar en minoría, pero lo difícil es conseguir una investidura. Rajoy, aunque ha sido el ganador de las elecciones, lo tiene incluso peor que Pedro Sánchez.