Elecciones generales 2015
El PP gana las elecciones pero tiene difícil formar gobierno
Por Jesús Espinosa
2 min
España20-12-2015
El Partido Popular es el partido más votado en las elecciones generales de 2015 con 123 escaños y un 28% de los votos, con el 99% de los votos escrutados. En segunda posición se coloca el PSOE con 90 diputados y el 22% de los votos. Por otro lado, Podemos irrumpe con fuerza y consigue ser la tercera posición con 69 escaños y un 20% de los votos. Una irrupción muy fuerte del partido de Iglesias que supera a Ciudadanos, que entra con 40 escaños y un 13% de los votos.
El bipartidismo resiste pero se desquebraja. El PP pierde cerca de 4 millones de votos y 63 escaños y el PSOE pierde alrededor de 1.700.000 votos y 19 escaños. Los nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, le han comido una parte importante de la merienda a los viejos partidos. Sin embargo, es el partido de Iglesias el que supera holgadamente al de centro gracias a sus pactos territoriales.
De esta forma, el PP obtiene 123 escaños; el PSOE, 90; Podemos, 69 y Ciudadanos, 40 por lo que hace difícil la tarea de conformar gobierno. Por su parte, Unidad Popular, el Partido de Alberto Garzón, consigue únicamente 2 escaños. Por otro lado, ERC también entraría en el Congreso con 9 escaños. El Partido de Artur Mas, Democracia i Libertad obtiene 8 escaños y el 2,26% de los votos. También el PNV reúne el 1,28% de los votos, lo que se traduce en unos 6 escaños. Bildu, con el 0,8% de los votos, entrarían en la Cámara baja con 2 diputados y Coalición Canaria, con un 0,3% de los votos tendría 1 escaño.
La participación total en las elecciones ha sido del 73,21% y una abstención del 26,79%. En el año 2011, la participación fue del 68,43%, por lo que en estas elecciones los españoles han acudido en mayor medida a las urnas.
Mayoría absoluta del PP en el Senado
En el Senado, el Partido Popular consigue la mayoría absoluta y 116 senadores. Por su parte, el PSOE consigue 56 senadores y quedaría en segunda posición. Democracia y Libertad conseguiría 7 senadores, lo que les garantiza la tercera posición.
Podemos entraría de forma tímida en la Cámara baja con tan solo 7 senadores. Sin embargo, habría que súmale los 4 conseguidos por En Comú Podem. Por lo que Podemos llegaría a 13 senadores. Además, Ciudadanos ni siquiera entraría en el Senado. En este Parlamento, los de Iglesias ganan claramente al partido naranja.
Estos resultados en el Senado son importante puesto que el Partido Popular podría bloquear o incluso torpedear cualquier ley que salga del Congreso. Es una importante baza política con un Congreso tan fragmentado en donde, si no hay nuevas elecciones, el partido de la Moncloa gobernaría en minoría parlamentaria.