Consumo
El IPC sube cuatro décimas en noviembre y pasa al -0,3%
Por David Pastor
2 min
Economía15-12-2015
Vivienda sube prácticamente dos puntos, fundamentalmente debido a la aumento del precio de la electricidad. El mantenimiento del precio de los combustibles hace que el índice del grupo de transporte se eleve un punto porcentual, mientras que el ocio y la cultura han experimentado una variación del 0,7%. En la parte contraria se sitúan los alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente las legumbres y hortalizas frescas, que han bajado de forma más consistente que el año pasado.
Los datos del Índice de Precios de Consumo de noviembre suponen la segunda subida consecutiva, desde el -0,9% al que cayó el mes de septiembre. Además de la electricidad, el precio del calzado y vestidos también ha crecido un 5,1%, acorde con el efecto característico que suele tener este grupo en la temporada de invierno. En el lado de las bajadas se sitúan los cafés, restaurantes, hoteles y alojamientos en general, que estando en temporada baja han sufrido una variación negativa del -0,5%. Con los últimos datos, ya son cuatro meses consecutivos con el IPC interanual en negativo, desde el descenso registrado en agosto.
Respecto a la tasa anual de la inflación subyacente, que no incluye los precios de alimentos no elaborados ni productos energéticos, ha vuelto a tener un aumento de una décima, igual que el pasado mes de octubre, y se coloca en el 1,0%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en -0,4%, una subida de cinco décimas respecto al mes anterior.
En relación al Índice de Precios de Consumo a Impuestos Constantes (IPC-IC), el mes de octubre registra una tasa de variación del -0,3%, similar a la del IPC general, mientras que su tasa de variación mensual se posiciona en el 0,4%. En relación al IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC), la tasa anual es el mismo -0,4% que se refleja en el IPCA. La variación mensual ha sido de un 0,3%, la misma que el mes anterior.
Todas las comunidades autónomas han sentido este mes una subida en el índice de precios, aunque continúan en valores negativos todas ellas, con excepción de Baleares, con un 0,1%. Los mayores incrementos se han dado en Extremadura, -0,6%, Comunidad de Madrid, -0,2%, y La Rioja, -0,1%. En el otro extremo, Canarias es la comunidad que menos ha aumentado su nivel, con un registro del -0,6%, lo que supone dos décimas más que en octubre.