Diplomacia
Gustavo de Arístegui dimite como embajador de la India
Por Sonia de la Cal
2 min
España14-12-2015
En una carta dirigida al ministro de Exteriores, Gustavo de Arístegui ha presentado su dimisión irrevocable como Embajador de la India para no perjudicar ni al Gobierno ni a su presidente en plena campaña. La dimisión se produce tras las informaciones que le vinculan a él y al diputado popular Pedro Gómez de la Serna con el cobro de comisiones por negocios privados en el exterior.
Ambos defendieron a principios de semana la legalidad de las actividades profesionales que estaban llevando a cabo, además de resaltar que eran compatibles con sus cargos públicos. Incluso, en un primer momento, el Gobierno y el Partido Popular les escudó, después de que saliese a la luz la información sobre las posibles comisiones que habrían cobrado por actuar como intermediarios de empresas españolas en el extranjero.
Sin embargo, a medida que iban sumándose nuevos datos a las acusaciones de Arístegui y Gómez de la Serna, el Gobierno cambió de postura. El ministerio de Hacienda abrió una investigación la semana pasada para conocer si los negocios de los dos acusados vulneran la ley de compatibilidades. Concretamente, la Oficina de Conflicto de Intereses, que depende del Departamento dirigido por Cristóbal Montoro, pidió a Arístegui que explicara lo pertinente sobre las informaciones publicadas acerca del supuesto cobro de comisiones ilegales. Además, le dio un plazo de quince días para hacer las alegaciones que, el hasta entonces Embajador de la India, considerase oportunas.
El Partido Popular también ordenó, el pasado jueves, abrir un expediente disciplinario a Arístegui y a Gómez de la Serna para investigar la veracidad de dichas acusaciones. Este último, número dos del PP por Segovia, fue apartado de la campaña para que el asunto en el que está involucrado no perjudique a su partido o lo haga lo menos posible.
Por su parte, Francisco Vázquez, presidente del PP de Segovia pidió a su compañero que renunciase a su candidatura y dejara paso a la siguiente persona de la lista porque "está haciendo daño y perjudicando innecesariamente la situación".
Estos dos nuevos casos de cobro de comisiones, supuestamente ilegales, sacuden al Partido Popular a pocos días de que se celebren las elecciones generales el próximo 20 de diciembre. Pedro Sánchez, candidato del PSOE a la presidencia, dijo refiriéndose a la acusación de Arístegui que "el Partido Popular tiene tal excedente de corrupción que la exporta".