DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Los partidos políticos celebran la fiesta de la Constitución en plena campaña

Jesús Posada, en su discurso durante el acto oficial (©foto: Congreso de los Diputados)
Por Selene Pisabarro
3 min
España06-12-2015
La Constitución Española ha cumplido 37 años este domingo en plena campaña electoral. También ha sido la primera vez que los candidatos a la presidencia del Gobierno han coincidido en el Congreso de los Diputados. Una cita que ha puesto la mecha a la carrera hacia la Moncloa y que, de nuevo, ha dejado sobre la mesa la posibilidad de reformar la Carta Magna.
El presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, ha apelado al diálogo y a la búsqueda de acuerdos que tengan el mayor respaldo posible de cara a los días posteriores a las elecciones generales del 20 de diciembre. De este modo, ha afirmado que debe ser "respetuoso con el imperio de la ley y conforme a la Constitución, que sólo puede ser reformada por los procedimientos que ella misma establece". Según Posada, “una nación sólo progresa si está unida en la consecución de sus grandes metas colectivas", ha enfatizado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reconoció que no se cierra a escuchar las propuestas de reforma de otros partidos aunque insiste en que la actual Carta Magna, goza "de una salud muy buena, por fortuna". “Fue una de las operaciones políticas más importantes que se han llevado a cabo en nuestro país”, según Rajoy, dentro de un ambiente de tolerancia y diálogo.
Por su parte, el líder del PSOE, asegura que debemos estar “orgullosos y agradecidos” por un pacto que dio sus frutos en 1978 aunque recalca que hace falta modificarla para caminar hacia un Estado federal y en el que quepa un Estado del bienestar en el que se blinden los derechos sociales.
"La Constitución hay que celebrarla en todos los rincones de España", declaró el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en un guiño a Cataluña que ha culminado con “viva la Constitución, viva Cataluña”. Rivera asegura que la democracia y el diálogo son posibles gracias a la Carta Magna. Además, aprovechó para señalar que el cambio sólo llegará cuando se termine con el bipartidismo del PP y PSOE.
Para el candidato de Podemos, Pablo Iglesias, es un “honor” homenajear a los ciudadanos que consiguieron acordar durante la Transición que la riqueza debe estar subordinada al interés social. Por eso, Iglesias cree que los españoles tienen una “deuda con nuestros padres y abuelos”. También el portavoz de UPyD, Andrés Herzog, considera que el 6 de diciembre es un día para “festejar” porque la Constitución es un texto que une a los ciudadanos y garantiza la soberanía nacional.
Por su parte, el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha criticado que la Constitución haya sido “violada” por los poderes políticos y económicos, al mismo tiempo que ha mostrado su rechazo al actual texto constitucional, del que asegura que ya no se puede “maquillar”. Como ya hizo IU en los anteriores actos, Garzón no participó en la recepción que se celebró después de que los candidatos hicieran sus declaraciones en el salón de conferencias o de los “pasos perdidos”.
Una recepción en la que se han formado corrillos alrededor de los candidatos, que han sido los protagonistas. Especialmente, los de Podemos y Ciudadanos, ya que son los partidos que han visitado por primera vez el Congreso en calidad de candidatos a la presidencia. La anécdota se ha producido cuando se han encontrado Pablo Iglesias y Mariano Rajoy, que tras saludarse, le ha dicho “vas muy bien” al líder de la formación morada. Además, también han asistido siete presidentes de las comunidades autónomas, aunque han faltado los partidos BNG, CDC, Unió, PNV, Amaiur, ERC y Geroa Bai.