Día de la Constitución
El PP no cree prioritario reformar una Constitución que goza de "buena salud"
Por Jesús Espinosa
3 min
España06-12-2015
Los principales partidos políticos que concurren a los comicios han conmemorado el día de la Constitución con mensajes directos y claros, en defensa de la Constitución, pero a favor de revisar y reformar algunos aspectos de la Carta Magna, excepto el PP que no lo ve prioritario y cree que "goza de buena salud". Además, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha apelado a los independentistas catalanes y ha afirmado que "el espíritu constitucional sigue siendo el mejor camino para abordar los problemas que hoy se plantean".
El presidente del Gobierno y candidato del PP a las elecciones del 20 de diciembre, Mariano Rajoy, se ha mostrado “abierto a propuestas concretas” de reforma de la Constitución, aunque cree que no es prioritario ya que, de momento, la Carta Magna "goza de buena salud". “Si alguien quiere hacer un planteamiento de reforma me comprometo a considerarlo” aunque “las prioridades en España deben ser crear empleo, defender las pensiones y los servicios públicos, además de garantizar la unidad de la nación”, concluyó.
Rajoy se mantuvo muy firme durante varios meses en el rechazo de cualquier reforma de la Constitución, una acción muy delicada teniendo en cuenta el desafío soberanista catalán. Sin embargo, estos días ha rebajado el tono y ha dejado la ventana entreabierta para que puedan entrar diferentes propuestas, aunque matiza que no ve prioritario hablar ahora de reformas de la Carta Magna.
La Constitución se ha enfrentado a numerosos retos durante estos últimos años. El más clamoroso, el que se está produciendo en Cataluña. El Tribunal Constitucional, sin ir más lejos, ha recibido estos días un recurso de inconstitucionalidad por la declaración soberanista que aprobaron en el Parlamento Junts pel Sí y la CUP. La amenaza clara a la Constitución también ha llegado estos últimos días de boca de los principales políticos catalanes, que no la consideran legítima.
De hecho, referido a estos últimos acontecimientos en Cataluña, el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, llamó a usar la Constitución contra quienes tienen “insólitos propósitos, como el de romper España”. Unas palabras muy duras que apostilló aclarando que “solo con el derecho, pero con todo el derecho” de la Ley se puede frenar a los secesionistas.
Advirtió que lo que desean todos los españoles es seguir “fervientemente unidos, pues España, sin Cataluña, no sería España”. La Constitución ha propiciado numerosos avances a la sociedad española, según Posada, aunque “algunos se empeñan en arrojar por la borda el patrimonio colectivo de todos”. Finalmente, sobre las acusaciones de inmovilismo por parte del Gobierno para solventar el problema catalán, Posada advirtió: “Un diálogo que, por supuesto, ha de ser siempre respetuoso con el imperio de la ley y conforme a la Constitución, que solo puede ser reformada por los procedimientos que ella misma establece”.
PSOE, Ciudadanos y Podemos apuestan por la reforma de la Carta de Magna
A diferencia del PP, el resto de líderes politicos sí considera prioritario reformar la Constitución. El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, advirtió de que la reforma constitucional “es una oportunidad” para los españoles que deben hacer frente “a grandes desafíos”. Sánchez reiteró, también, su intención de “actualizar” la Carta Magna si llega a la Moncloa, aunque subrayó que los socialistas se sienten “orgullosos” y “agradecidos” por su legado.
Por otro lado, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha reivindicado durante el acto sus principales propuestas de reforma de la Constitución. En éstas destacaría, sobre todo, la inclusión en la Carta Magna del derecho a decidir, en el marco del debate soberanista catalán. Además, el líder de Podemos ha reivindicado “el pacto del 78” como una prueba de que los ciudadanos podrían llegar a tener “las mismas oportunidades”. En cambio, ha presumido de que tras el 20 de diciembre se producirá una “segunda transición”.
Por su parte, el líder de Ciudadanos y candidato de esa formación a la Moncloa, Albert Rivera, pidió en primer lugar que el día de la Constitución fuera celebrado en todos los rincones del país. También, propició una reivindicación para que cada región participe de su posible reforma: “Desde Cataluña también hay que participar en su reforma. Hay que hacer partícipes de ella a todos los españoles”. Por último, defendió de que hay que ponerse de acuerdo en lo que une a los españoles en un claro mensaje a los secesionistas: “Les digo que vuelvan al consenso a los que quieren romper España. Visca la Constitució”.