Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Televisión

La LFP adjudica los derechos del fútbol español hasta 2019

Por Sonia de la Cal Tiempo de lectura2 min
Comunicación03-12-2015

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha concedido los dos lotes principales de los derechos televisivos del fútbol de las competiciones nacionales, que incluyen el partidazo de cada jornada, tanto de Primera como de Segunda División,  y el paquete de ocho partidos de Liga por jornada en tercera elección, además de toda la Copa del Rey en exclusiva (excepto semifinales y final), por 2.650 millones de euros para las próximas tres temporadas (2016-2019).

Las que se beneficiarán de estos lotes son Telefónica, a través de su plataforma Movistar + que, por valor de 750 millones de euros, tendrá derecho a televisar el partidazo de cada jornada, tanto de Primera como de Segunda División. Podrá retransmitir, por lo tanto, un partido del Real Madrid o del FC Barcelona cada jornada, así como un cruce entre ambos.

La otra beneficiada será Mediapro que, a través de BeIN Sports, ha comprado por 1.900 millones de euros un paquete de ocho partidos de Liga por jornada en tercera elección, es decir, por detrás del encuentro que elija emitir Movistar + y del partido en abierto, así como toda la Copa del Rey en exclusiva, excepto las semifinales y la final.

Estos dos lotes adjudicados por la LFP, correspondientes a los números 5 y 6, han hecho que recaude ya 2.650 millones de euros, cuando todavía faltan otros ocho lotes, además de los derechos internacionales,  por lo que se estima que recaude un total de aproximadamente 5.000 millones por las siguientes tres temporadas.

De este modo, la Liga de Fútbol Profesional española podría ingresar una suma muy similar a la que ingresó la Premier inglesa cuando, la semana pasada, firmó un contrato por 6.900 millones de euros para las próximas tres temporadas.

Si bien es cierto que la fragmentación de los derechos para televisar el fútbol en  lotes y la prohibición de que una misma plataforma pueda adquirir más de dos paquetes ha hecho más difícil el reparto del resto de lotes. De esta forma, la organizadora del campeonato español de fútbol tiene que seguir negociando por los ocho lotes que faltan por adjudicar, entre los que se encuentra el derecho a emitir el partido en abierto, los resúmenes de cada jornada y el canal de bares.

En cuanto a Movisar + y Mediapro, que ya han adquirido sus lotes, deberán llegar a un acuerdo para emitir los partidos de forma que las personas que estén abonadas a ambas plataformas puedan ver todos los encuentros de cada jornada.