Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Eurozona

Las bolsas caen tras el anuncio de nuevas medidas del BCE

Por Elena PedrocheTiempo de lectura2 min
Economía03-12-2015

Desde que Mario Draghi ha anunciado en la mañana de este jueves las nuevas medidas del Banco Central Europeo, las bolsas no han dejado de bajar. Los inversores esperaban medidas más contundentes, pero al final solo han sido lo mínimo que se preveía, lo que ha extendido un sentimiento de decepción en los mercados. Aún así, no todo son malas noticias, ya que el euro se ha disparado.

Las medidas impuestas por el Banco Central Europeo pasan por el recorte en los tipos de facilidad de depósito en 10 puntos básicos, hasta el -0,3%, y la extensión del programa de compra de activos hasta marzo de 2017. Sin embargo, a pesar de que el mercado demandaba una inyección de dinero, llegando a hablar de hasta 80.000 millones de euros, no se ha tocado la cantidad destinada a la compra de activos, manteniéndose en 60.000 millones de euros. Entre las medidas que se planteaban como posibles, se incluía la compra de deuda regional y local, así como la imposición de dos niveles de costes para las entidades que hagan uso de la facilidad de depósitos de la institución e incluso adquirir préstamos de los bancos.

Mario Draghi, presidente del BCE, ha declarado en la rueda de prensa que las medidas no se han tomado por unanimidad. Además, ha dicho que hace falta tiempo para que se aprecie bien el alcance de estas medidas y ha dejado abierta la posibilidad a más medidas en el futuro.

Tras el anuncio, la bolsas han comenzado a caer con mucha fuerza. El Ibex 35 es ahora el que menos cede, con un -1,18%. Mientras el resto de bolsas están cayendo entre un 2% y un 3% de media. En contra, el euro se ha disparado, registrándose una subida del Euro/Dólar que no había sido vista desde 2009 hasta niveles de 1,08%.

Con respecto a las previsiones económicas, el BCE ha subido el crecimiento previsto para este año hasta 1,5% desde 1,4%; en 2016 se mantiene estable en el 1,7%; y se eleva también la previsión de 2017 hasta 1,9% desde 1,8%. En cuanto a la inflación, rebaja ligeramente la inflación esperada en 2016 hasta 1,0% desde 1,1%; para 2017 hasta 1,6% desde 1,7%; y sin cambios la previsión del 0,1% para este año.

El Banco Central Europeo (BCE) estudia una veintena de posibles opciones para ampliar el alcance de sus estímulos monetarios.