Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO

Los yihadistas centran su atención en España

Por Selene PisabarroTiempo de lectura2 min
España09-11-2015

Hace más de once años, el presente y el futuro cambiaron para España. El 11 de marzo de 2004, el país vivió el peor atentado de la historia en el que murieron 191 personas. Desde entonces, los sucesivos titulares del ministerio del Interior han coordinado operaciones, junto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para tratar de que no vuelva a suceder.

Cientos de planes frustrados para unos musulmanes radicalizados que tienen su punto de mira puesto en España. Por una parte, porque quieren recuperar al Andalus, la “tierra de nuestros abuelos”, tal y como rezaba un yihadista en un vídeo difundido por el Daesh y en el que acusan de que España está poblada de “infieles”. Su objetivo es recuperar el sur de Portugal y Andalucía, que formaron parte del Califato en la Edad Media y que cierran sus fronteras. No fue el primer vídeo que los yihadistas propagaron, ya que constantemente lanzan vídeos a la red con amenazas y también lo hacen en sus publicaciones mensuales: Inspire, de Al Qaeda y Dabiq, del autodenominado Estado Islámico.

Por otra parte, forma parte de sus objetivos porque España forma parte de la alianza internacional, a la que se une para plantarle cara al mal llamado Estado Islámico. Entre las misiones están las de Afganistán, las antiguas en Irak o la actual en Somalia -donde existe una facción del Estado Islámico: el frente Al Shabbab-.

Una tercera causa es que Ceuta y Melilla son territorios donde se concentra gran parte de la población musulmana que procede del norte de África. Según el profesor del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI), Manuel R. Torres, ven a los musulmanes de estas dos comunidades como “los palestinos que residen en Jerusalén”.

En 2014, la policía detuvo a 47 yihadistas en 12 operaciones. Las cifras han cambiado en 2015 porque en once meses, ha detenido a 63 yihadistas en 27 operaciones policiales y aún se prevé que estos datos aumenten antes de que finalice el año. La mayoría de los detenidos planeaban atentar de manera inminente y otros reclutaban o radicalizaban a futuros terroristas. Más de 100 operaciones se han desarrollado desde el 2004. Pero los yihadistas no sólo pueden perpetrar atentados en España, sino que pueden utilizarlo para ser el escenario contra intereses o personas de otros países, como el caso de Francia.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de la oposición, Pedro Sánchez, firmaron en febrero un “pacto contra el yihadismo”, que supuso el primer acuerdo de Estado de la legislatura con Sánchez. En él se regula la figura del lobo solitario, la penalización del terrorismo o de la difusión en internet de contenidos terroristas –como la visita de las webs yihadistas- o que puedan incitar a cometerlos. Después, también lo firmaron Coalición Canaria, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro (UPN).