TERRORISMO
El modus operandi del ISIS complica las labores de detención de terroristas
Por Jesús Espinosa
2 min
España08-11-2015
Todos los cuerpos y fuerzas de seguridad de los Estados que se han visto amenazados por el terrorismo yihadista coinciden en un aspecto: la manera de operar de estos terroristas es distinta de la vista hasta ahora. Encarnan el concepto de lobo solitario y actúan separados de grandes grupos. Muchas veces se les da directrices desde el núcleo duro de la banda terrorista para que actúan por su cuenta. Y eso hace, precisamente, que sea tan difícil detenerlos antes de cometer una masacre.
Otra de las diferencias cruciales de Estado Islámico con otros grupos terroristas es el uso de las redes sociales. La banda terrorista echa mano de internet para reclutar a adeptos. De hecho, en los países avanzados de Europa la policía ha detenido a varias personas en aeropuertos que tenían la intención de combatir junto con el ISIS en Siria o Irak. Estas personas recibieron la llamada del grupo por internet, en plataformas como Facebook, y sucumbieron a sus mensajes.
El autodenominado Estado Islámico perteneció a Al Qaeda desde 2004. Un año más tarde, uno de los miembros destacados de la banda terrorista, Ayman Al-Zawahiri señaló que había que idear plan para continuar con la Guerra de Irak. Dicha hoja de ruta pasaba por crear un Califato (Estado Islámico) mediante la extensión de la guerra a los países vecinos y formar así la participación de Israel. Con esa excusa, se llevaron a cabo ataques en otros países como Egipto, donde se perpetraron hasta 88 asesinatos.
Ya en el año 2006, la dependencia del ISIS de Al Qaeda era más indirecta, aunque todavía tenían que rendir cuentas a la organización. El 19 de abril el grupo terrorista del ISIS anunció la creación de un Gobierno provisional y se autoproclamó emirato. Además, a finales de 2007, los violentos e indiscriminados ataques que se llevaron a cabo contra civiles iraquíes terminaron por dañar la imagen del país y supuso la pérdida de apoyo del país.
El golpe definitivo que terminó por separar al Estado Islámico de Al Qaeda trascurrió en 2010. A principios de año, un conjunto de fuerzas estadounidenses e iraquíes encontraron y asesinaron al jefe Al Qaeda y del Estado Islámico en Irak. Bajo el liderazgo, por tanto, de un nuevo cabecilla, el grupo terrorista supo aprovechar la coyuntura y expandirse por gran parte del territorio del país. Con ese poder se declaró finalmente en abril de 2013 como Estado Islámico de Irak.
La actual amenaza pasa por el 29 de junio de 2014. Con motivo del comienzo del mes del Ramadán, el portavoz del ISIS, Mohamed al-Adnani, declaró la intención del grupo de crear un Califato que se extendiera por todo el mundo musulmán, al tiempo que nombraba a Abu Bakr Al-Baghdadi como máxima autoridad. Con esta intención, el grupo asesino prescindió de la mención a Irak o Siria en su nombre y pasó a llamarse Estado Islámico con un plan global de reconquista de los valores musulmanes extremistas mediante la guerra y la muerte.
Sin embargo, Al Qaeda y el Estado Islámico se diferencian en varios aspectos esenciales. En primer lugar, Al Qaeda se dedicaba a atacar a poblaciones locales mientras que el ISIS está actualmente más centrada en los enemigos extranjeros. Por otro lado, el ISIS considera que la única manera de salvar al Islam es con una purga, mientras que Al Qaeda pone el foco en los infieles.