Cataluña
El TC admite a trámite el recurso contra el texto del Parlamento catalán
Por Elena Pedroche
2 min
España05-11-2015
El pleno del Tribunal Constitucional deberá decidir si acepta o rechaza la suspensión del pleno del Parlamento catalán. La solicitud de esta medida cautelar fue presentada por Ciudadanos y el PP, ya que el PSC se desmarcó al no haber ningún precedente de medida cautelar en un recurso contra decisiones del Parlamento. El TC admitía a trámite el miércoles por unanimidad los recursos de Ciudadanos, PP y PSC contra la decisión de la Mesa del Parlamento catalán de someter a debate y votación la resolución independentista.
El Tribunal, tras haber estudiado el recurso admitido a trámite este miércoles, rechazará por unanimidad o amplia mayoría la suspensión cautelar que solicitaron PP y Ciudadanos, según informan fuentes del propio órgano. Con ella, se pretendía suspender el pleno independentista que el Parlament celebrará el lunes 9 de noviembre. Se trata de una medida que nunca se ha adoptado antes, razón por la que los socialistas catalanes no han participado de este recurso.
En los recursos de amparo presentados el miércoles por PP, PSC y Ciudadanos se invocaba el artículo 23 de la Constitución española, que versa sobre el derecho a la participación activa. Estos tres partidos consideran que se ha vulnerado este derecho fundamental. El pleno admitió a trámite los recursos de amparo, basándose en la especial trascendencia constitucional al plantear "cuestiones sobre las que no hay doctrina de este Tribunal". Además, entienden los magistrados por unanimidad que "el asunto trasciende del caso concreto, al suscitar una cuestión jurídica de relevante repercusión social, con consecuencias políticas generales".
El órgano judicial se dirigirá al Parlamento catalán para que, en un plazo que no exceda de 10 días, "remita certificación o fotocopia adverada de las actuaciones parlamentarias correspondientes a los acuerdos impugnados" y para que pueda personarse en el procedimiento.
Inés Arrimadas explicó que los tres partidos no pedían que se prohibiera "un debate ni un pleno" del Parlamento catalán, sino que suspenda la admisión a trámite, por parte de la Mesa, de una propuesta resolución que llama a incumplir la ley y a la desobediencia. El Gobierno ha anunciado que cuando la resolución sea aprobada por el Parlamento catalán será impugnada. En ese caso sí habrá suspensión porque cuando es el Gobierno central el que impugna se hace de manera automática solo con la admisión a trámite.
El único precedente en esta materia es un auto de abril de 2004 que rechazó una impugnación del Gobierno de José María Aznar contra la decisión de la Mesa del Parlamento vasco de tramitar el llamado Plan Ibarretxe. El tribunal admitió que no se puede frenar un debate parlamentario porque el texto discutido puede ser sometido a enmiendas y porque afectaría al principio democrático.