Pensiones
Empleo pone en marcha el simulador de las pensiones
Por Elena Pedroche
2 min
Sociedad05-11-2015
El Ministerio de Empleo ha desarrollado un simulador para que los ciudadanos puedan calcular su pensión de jubilación desde su propia casa, así se evitará tener que ir de manera presencial a la Seguridad Social. Con esta herramienta, cualquier persona podrá saber sus cotizaciones, el tiempo que le falta para jubilarse, conocer cómo ha evolucionado su pensión, pedir la tarjeta sanitaria europea y obtener distintos certificados e informes.
Los trámites presenciales en la Seguridad Social pasarán a ser historia desde la tarde del jueves. Y es que, gracias a la página web Tu Seguridad Social, ya no será necesario acudir a las oficinas. Para poder acceder a esta plataforma será necesario el DNI electrónico, el certificado digital o estar registrado en la Seguridad Social. Si no se cumple con ninguno de estos requisitos, habrá que apuntarse en el registro único que ha creado la Administración General del Estado para los servicios electrónicos que se realizan en las distintas administraciones públicas. Este sistema se denomina Cl@ve y proporcionará un código de activación, a partir del cual podrás hacer uso del sistema.
La plataforma tiene toda la información referente a la vida laboral y permitirá ver las cotizaciones, así como simular la cuantía de la jubilación. Dentro de la página se podrá optar por una 'simulación básica', pero también será posible incorporar datos sobre la situación personal, para así comprobar si supone una mejora. Además, la herramienta permite simular situaciones de jubilación anticipada, ordinaria y demorada. En principio se calculará la situación de cotización hasta la fecha de jubilación ordinaria. Pero será el usuario quien pueda cambiar los datos para discernir distintas posibilidades sobre su futuro.
Tras la reforma laboral, la situación de los contribuyentes ha cambiado. Si antes se tomaban en cuenta los últimos 15 años de cotización para determinar el importe de la pensión, en la actualidad, este periodo aumenta cada año. Así en el año 2022 la pensión se calculará sobre lo cotizado durante los últimos 25 años trabajados. A esto hay que sumarle que a partir del 2027 la edad de jubilación será a los 67 años.
A partir de 2019 entra en juego el factor de sostenibilidad, que consiste en ajustar el valor de la pensión inicial en el momento de la jubilación a la esperanza de vida. Si la esperanza de vida aumenta en España, los nuevos pensionistas que se jubilen a partir de ese año cobrarán menos en su pensión inicial . La reforma, que entró en vigor en el 2013, también introdujo un nuevo cálculo para la revalorización de las pensiones dependiendo de la situación de las cuentas de la Seguridad Social. Como consecuencia de esta revalorización, se calcula que la subida de las pensiones se limitará al 0,25% anual durante los próximos años.