Paro
El paro aumenta en 82.327 personas en octubre
Por David Pastor
2 min
Economía03-11-2015
Más de dos millones de personas ya no perciben ningún tipo de prestación del Ministerio de Empleo. Es el dato duro que se asoma de la combinación de unas elevadas cifras de desempleo durante un período de tiempo muy prolongado. Octubre se considera tradicionalmente un mes malo para el empleo, no obstante, el paro sube por tercer mes consecutivo. El dato positivo lo marca el aumento del 0,18% de afiliación a la Seguridad Social, que se sitúa en 17.221.467 de ocupados.
Entre los datos proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, destaca la evolución entre los jóvenes menores de 25 años, que logra un descenso del 11,3%, superior a la media general. Dividido en géneros, el desempleo masculino sube un 2,50%, y se sitúa en unas cifras globales de 1.895.506 hombres. El femenino está actualmente en 2.280.863 mujeres, después de incrementarse un 1,61% respecto al mes de septiembre.
El paro registrado baja en dos comunidades autónomas: Ceuta, con una reducción de -3,79%, Comunidad Valenciana, -1,42%, y País Vasco, con -0,53%. Por el contrario, sube en todas las demás CCAA, con especial énfasis en Islas Baleares, con un aumento del 19,13%, La Rioja, 8,57% y Castilla La Mancha, con 7,64%. Segmentado por sectores, el paro disminuye este mes únicamente en la Construcción, un -0,85%, y aumenta en el sector Servicios, 2,26%, Agricultura y Pesca, 11,88%, e Industria 0,74%.
En el último mes se han registrado 151.652 contratos de trabajo de carácter indefinido, cantidad que representa un 1,86% más con respecto a octubre del año anterior. Las contrataciones indefinidas suponen el 8,6% del total de contratos realizados este mes. Los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan un total de 727.930 desde el comienzo del año 2015, un 14,21% más que en el mismo período del año pasado. Los contratos indefinidos a tiempo parcial, que se sitúan en un total de 540.510 registrados, suponen un incremento del 9,07% en relación al mismo período del año anterior.
El gasto en protección al desempleo ha ha vuelto a disminuir. Los 15.644 millones empleados hasta el último mes supone un 16,9% menos de lo invertido hasta octubre del año anterior. En los últimos Presupuestos Generales del Estado, recién aprobados, esta partida se ha reducido en un 21,7%. Esta disminución supone una alivio en las arcas públicas pero agrava un problema social, con un número creciente de personas sin recursos, que han agotado su prestación o no tienen derecho a ella por falta de cotización.
Si analizamos los datos de los últimos cuatro años, el paro ha descendido un total de 184.557 personas, desde octubre de 2011 hasta la cifra actual publicada por el Ministerio de Empleo. En relación al número de afiliados a la Seguridad Social, el último dato publicado supone una disminución de más de 100.000 ocupados, con respecto a los 17.360.313 registrados en octubre de 2011.