Internet
La primera tienda física de Amazon abre en Seattle
Por Elena Pedroche
2 min
Comunicación03-11-2015
6.000 títulos diferentes conforman la primera tienda física de Amazon. Así ha informado The Seattle Times, único medio que ha podido acceder al local. El local abrirá sus puertas el miércoles por la mañana en la University Village de Seattle. La empresa se ha convertido en el mayor vendedor online de libros desde que fue creada por Jeff Bezos el 5 de julio de 1994.
Si hasta ahora el sector de los libreros habían cargado contra ella por haber sido la responsable del cierre de tiendas físicas por sus precios, la polémica sigue acompañando a la compañía. Los críticos han pedido al Departamento de Justicia de Estados Unidos que se estudie la agresiva política de precios. La empresa de Bezos llega a ofrecer descuentos de hasta el 40%, lo que defiende su presidente como "avance tecnológico".
En la nueva tienda de Seattle se pueden encontrar los mismos libros que en Internet. Además, también habrá libros electrónicos, tabletas Kindle y su FireTV, para ver contenido multimedia y series de televisión. “Hemos puesto los conocimientos adquiridos durante de 20 años vendiendo libros online en una tienda, de modo que se integran los beneficios de la compra en Internet y en el mundo físico”, ha explicado Jennifer Cast, vicepresidenta de Amazon Books. Los libros disponibles en la tienda física se han elegido según la valoración de los usuarios de Internet, el número de reservas previas a la publicación y la popularidad obtenida en Goodreads, red social propiedad de la empresa.
Las razones que han llevado al gigante electrónico a dar el salto a las tiendas físicas son varias. La experiencia de compra física es siempre mejor que online, aunque la experiencia de compra de Amazon es una de las mejor valoradas. Además, el conocimiento que tiene de los usuarios es, sin duda, su mayor arma. Y si, en el peor de los casos, tienen un gran stock, siempre lo podrán desviar a su tienda online.
Amazon aún no tiene claro si este será el futuro de la empresa pero tienen muchas esperanzas en el proyecto, según su portavoz, Deborah Bass. La gran pega que han encontrado los usuarios es que no se podrá recoger en la tienda las compras online. No es la primera empresa en dar el paso. Microsoft y Apple le llevan la delantera en este sentido.