Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DESAFÍO INDEPENDENTISTA

Rajoy busca el apoyo de la oposición para hacer frente al desafío independentista

Por Selene PisabarroTiempo de lectura3 min
España31-10-2015

El presidente del Gobierno ha extendido su mano a los partidos de la oposición para trabajar juntos contra el independentismo. De esta forma, Mariano Rajoy se ha reunido con los líderes del PSOE, Ciudadanos y Podemos pero la próxima lo hará con los de Izquierda Unida, UPyD y Unió. Por el momento, se trata de meras conversaciones en las que no hay un acuerdo sobre la mesa.

El objetivo de Rajoy es claro: lograr, junto al resto de partidos, la unión contra el desafío independentista de Junts Pel Sí y la CUP en Cataluña. Esto ocurre después de que el lunes los dos partidos soberanistas registraran una resolución para declarar la independencia y el martes compareciera Rajoy para advertir de que se trata de “un acto de provocación de quienes pretenden saltarse la ley porque saben que no está de su parte”, en palabras del presidente. Además, añadió que ambos partidos van “en contra de las leyes, del sentir de los catalanes y de la voluntad democrática de los españoles”.

Una semana agitada para el Gobierno, a la que seguirá la siguiente en su empeño por frenar los deseos de Junts pel Sí y la CUP. Aunque en un principio Rajoy sólo tenía pensando recibir al socialista Pedro Sánchez en el palacio de la Moncloa el miércoles, finalmente también lo hizo el jueves con los secretarios generales de Ciudadanos, Albert Rivera, y al de Podemos, Pablo Iglesias. Con los tres trató el tema principal, si bien, también habló de otros asuntos como la corrupción o la política del Gobierno.

Es el caso de Pablo Iglesias, que además le planteó cinco cuestiones que considera necesario modificar como son la ley electoral, la garantía de que la Justicia sea independiente, al igual que asegurar que los derechos a la sanidad y la vivienda se blinden constitucionalmente, que se termine con las “puertas giratorias” y que se llegue a un acuerdo territorial.

También Albert Rivera quiso proponerle a Rajoy un “pacto por España” en el que se impida gobernar a los partidos que “quieren romper España”, que se trabaje por la integración europea o que la Constitución sea el único marco para llevar a cabo reformas. Rivera aseguró que el presidente le mostró su disposición a estudiar el acuerdo aunque no le presentó ninguna propuesta sobre Cataluña de cara a los próximos meses.

La conclusión del presidente del Ejecutivo tras los encuentros es que, aunque tengan diferentes posiciones políticas, están “de acuerdo en la mayoría, en lo fundamental”, o lo que es lo mismo, defienden la unidad de España, la igualdad de los derechos y deberes de los españoles y el cumplimiento de la ley.

Sin embargo, discierne con Podemos respecto a la forma de resolver el conflicto catalán. Mientras que para el Gobierno no existe una posible escisión de Cataluña de España, la formación morada plantea la posibilidad de celebrar un referéndum en el que los catalanes elijan qué destino quieren, aunque procurarán convencerles de que se queden. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, le advirtió a Rajoy de que no entrarán en ningún bloque ni ningún pacto con el PSOE y el PP de “antisecesión”, porque no es el momento.

Aun así, Rajoy ha asegurado que una vez que todos contemplan la gravedad del desafío, trabajarán unidos –lo que incluye también a los partidos minoritarios-.

El presidente del Gobierno también le concedió a la secretaria general de su partido, María Dolores de Cospedal, unos minutos en los que aseguró que es una buena noticia que todos los partidos se pongan de acuerdo para evitar el independentismo. La próxima semana será el turno de Izquierda Unida y UPyD, cuyos líderes, Alberto Garzón y Andrés Herzog, respectivamente, acudirán a la Moncloa. Además, Rajoy también se reunirá próximamente con el líder de Unió, Josep Antonio Durán i Lleida, y con los agentes sociales.