Crisis Económica
El PIB crece el 0,8% en el tercer trimestre
Por David Pastor
2 min
Economía31-10-2015
Los datos económicos siguen creciendo pero durante el último trimestre a un ritmo menor. El Producto Interior Bruto ha descendido dos décimas con respecto a la subida del 1% del trimestre anterior. La variación anual de este tercer trimestre es de un 3,4%, tres décimas por encima del cálculo registrado en el trimestre previo. La variación del PIB se mantiene en valores positivos desde el inicio del año 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Esta tasa había tocado mayor punto negativo durante el último trimestre de 2012, con un saldo de -3,1%. Durante el año siguiente los valores negativos fueron disminuyendo de forma progresiva, hasta entrar en los valores positivos mencionados del año 2014. Las estimaciones trimestrales se establecen con ligeras variaciones con respecto a la anual, agregando al cálculo técnicas estadísticas avanzadas de carácter temporal.
Los datos facilitados por el INE suponen una estimación que tendrá que confirmarse en la próxima publicación de la Contabilidad Nacional de España, correspondiente a este tercer trimestre, y que está prevista para el día 26 de noviembre. La moderación del crecimiento da la razón a las previsiones realizadas a principios del mes de octubre por el Banco de España, que acertó a señalar la subida del 0,8% para este período. La entidad monetaria mantiene las expectativas de crecimiento en el 3,1% para el año 2015 y una ligera desaceleración para el 2016 (2,7%).
El computo del PIB supone el valor total de todos los servicios y bienes producidos por una economía en un período específico. Es un medidor que extrae sus datos de las fuentes del mercado, por lo que bienes y servicios producidos fuera de él quedan fuera del cómputo. Es el caso del impacto medioambiental o el trabajo doméstico sin remuneración. Otro tipo de variables, como la prostitución y las drogas, sí han podido ser cuantificadas y se encuentran incluidas desde el año pasado.
Estos cambios metodológicos, decididos a nivel europeo por la Eurostat, han derivado en un crecimiento de este valor del 2,4% a nivel continental. El principal cambio estadístico será una formulación nueva del apartado de Investigación y Desarrollo (I+D). A nivel nacional, los apartados de prostitución y drogas han tenido un aumento estimado del 0,8% del total. Este cambio de la contabilidad nacional entró en vigor en España el 1 de septiembre de 2014 y supone una subida global calculada de entre el 2,7% y 4,5% del PIB español.