Patrimonio
Hacienda publica datos de patrimonio exterior de españoles
Por Sonia de la Cal
3 min
Economía28-10-2015
Los españoles tienen la obligación de declarar los bienes que posean en el extranjero cuando sobrepasen la cantidad de 50.000 euros en cada uno de los apartados especificados por la Agencia Tributaria: cuentas corrientes, seguros y rentas, valores y derechos, y bienes inmuebles. Estas declaraciones aportan a la Agencia Tributaria información sobre el patrimonio que los contribuyentes españoles mantienen fuera del país. Un patrimonio valorado en 126.000 millones de euros, aunque Hacienda no puede diferenciar qué datos son nuevos y cuáles habían sido registrados con anterioridad.
La Agencia Tributaria ha clasificado toda la información recogida en base a 206 países donde los españoles han declarado tener bienes o derechos. La declaración de dichos bienes y derechos situados en el extranjero sigue un procedimiento conocido como modelo 720, permitiendo que la Agencia Tributaria conozca el destino al que llegan el dinero y las inversiones españolas.
El informe que Hacienda ha presentado este miércoles está basado en más de 135.000 declaraciones del modelo 720 que los contribuyentes presentaron en el 2013, y que recogía información referida al año anterior. De los 90.976 millones que declararon en bienes y derechos, 47.013 millones se corresponden con acciones que los españoles tienen sobre empresas extranjeras, es decir más de la mitad del importe global.
En cuanto al resto de bienes declarados, 17.235 millones corresponden a las Sicavs, sociedades de inversión de capital variable; 15.037 millones corresponden a cuentas corrientes en el exterior; 9.207 millones a inmuebles y derechos reales; y 2.481 millones de euros a seguros y rentas.
En el informe se puede ver como Suiza, Luxemburgo y Holanda acumulan más del 40% del patrimonio que los españoles tienen en el extranjero. En relación a las cuentas corrientes, y sobre un total que supera los 15.000 millones de euros, Suiza se sitúa en primer lugar con 4.834 millones. Le siguen Bélgica (1.747 millones), Reino Unido (1.677 millones), Alemania (1.292 millones) y Andorra (966 millones). Entre los cinco suman más de dos tercios del total declarado.
En cuanto a las acciones y participaciones en instituciones de inversión colectiva, y sobre un total declarado superior a los 17.200 millones de euros, se sitúan a la cabeza Luxemburgo (con 6.286 millones) y Suiza (con 5.669 millones), seguidos de lejos por Estados Unidos (con 763 millones) y Andorra (con 758 millones de euros).
Por su parte, en el apartado sobre los seguros y las rentas temporales o vitalicias, y sobre un total de 2.481 millones de euros, los contribuyentes declararon que 580 millones recaen en Luxemburgo y 455 millones recaen en Andorra.
En relación a la categoría de valores y derechos en el extranjero, y sobre un total de 47.000 millones de euros declarados, casi un tercio del dinero se concentra en Suiza (con 8.951 millones de euros) y Holanda (con 6.306 millones de euros).
Por último, en cuanto a la titularidad y derechos reales en inmuebles, y sobre un total declarado por encima de 9.200 millones de euros, el patrimonio de los españoles en el extranjero se sitúa: en primer lugar, en Francia, donde figuran 1.727 millones; en segundo lugar, en Reino Unido con 1.379 millones; en tercer lugar, en Alemania con 727 millones de euros; y por último, en Portugal con 682 millones de euros. Vemos como estos cuatro países reúnen casi la mitad del total declarado en inmuebles.
En el informe presentado por Hacienda también encontramos cifras poco comunes como los 47,18 euros que un ciudadano español declara tener en una cuenta bancaria en Eritrea.
A pesar de que sólo es obligatorio declarar aquellos bienes y derechos que superen los 50.000 euros, la Agencia Tributaria admite que hay españoles que han declarado bienes cuando no tenían que hacerlo; otros que no han presentado la declaración; y otros que la han realizado de manera errónea. En cualquier caso, Hacienda sigue analizando y comprobando las declaraciones realizadas por los contribuyentes preseleccionados que han cometido alguno de los errores mencionados.