Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crisis económica

El déficit del Estado se sitúa en 2,37% del PIB hasta septiembre

Por Elena PedrocheTiempo de lectura2 min
Economía27-10-2015

El Estado ha reducido la diferencia entre ingresos y gastos públicos un 21,3% hasta septiembre de este año. Se sitúa así en 25.580 millones, el 2,37% del PIB, frente al 3,1% del mismo período del año pasado. El déficit de las Administraciones Públicas también ha descendido un 16,6%, sumando el 3,39% del PIB. Esta cifra no incluye la ayuda financiera de 71 millones de euros. La Seguridad Social ha registrado, en este mismo período, un déficit del 0,52%.

Los datos presentados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas no nos permite adelantar si España cumplirá el objetivo del déficit impuesto por la unión Europea. Lo acordado con Bruselas para el 2015 fue un 4,2%. Como respuesta al recelo de la Comisión Europea, el Gobierno asegura que los ingresos impositivos están subiendo. Esta clase de ingresos han subido un 5,9% en los tres primeros trimestres del año, según los datos del Ministerio de Hacienda.

"Impulsados por el crecimiento de los ingresos impositivos" los ingresos no financieros del Estado crecen un 4,1% de manera interanual., hasta un total del 131.735 millones de euros. Y los gastos se han reducido un 1,1%, es decir, 157.318 millones, respecto del mismo período del año pasado. Para realizar estas comparaciones, el Ministerio de Haciendo no ha tomado en cuenta los gastos extraordinarios, como la devolución del 25% de la paga a los funcionarios ni el coste a la producción de energía eléctrica en Ceuta, Melilla y las islas españolas.

Respecto de las administraciones públicas, su déficit conjunto hasta julio ha sido de 36.598 millones, un 16,6% menos que en el mismo período del año pasado. En este dato se incluyen los datos de la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social. El déficit es, por lo tanto, de 3,39% frente al objetivo del 4,2% para todo el año. Los datos de los Ayuntamientos no están considerados dentro de este cálculo, por lo que el Gobierno espera que el superávit de las entidades locales compense la desviación de las comunidades y la Administración Central logre un colchón para el desajuste de la Seguridad Social.

Las comunidades autónomas han reducido su brecha entre ingresos y gastos, pero aún no es suficiente con un déficit del 0,69%. Para agosto ya habían agotado casi todo el margen para el año completo. Son siete las comunidades que ya han propasado el límite del 0,7% anual.