TURQUÍA
Un centenar de muertos en Turquía en el peor atentado de su historia
Por Jesús Espinosa
2 min
Internacional11-10-2015
El clima de tensión que se vive en Turquía que no se recordaba desde hacía años. El país ha vuelto a sufrir un atentado terrorista que se podría enmarcar dentro de los más graves de su historia. Al menos 95 personas murieron durante el mismo y 246 resultados heridas. Dos suicidas fueron los artífices de la masacre. Se produjo justo en la estación de tren de Ankara en la mañana del mitín por la paz.
Turquía estaba viviendo una mañana tranquila. Se había convocado un mitin por la oposición izquierdista para pedir la paz y el cese de los combates entre las fuerzas de seguridad turcas y el grupo armado kurdo PKK. El objetivo del mismo era criticar el creciente autoritarismo del Gobierno dirigido por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).
Un escenario macabro bajo el lema “Por la Paz, el Trabajo y la Democracia” quedó desolado tras las dos explosiones que se escucharon nada más comenzar el acto. Era el centro de Ankara, mediodía, y había un gran número de personas, periodistas, cámaras… que acudían a un acto por la paz que acabó manchado de sangre.
Un testigo de lo ocurrido relató que “a las 10 de la mañana” se escucharon “explosiones muy cerca” de donde encontraban. “Nos tiramos al suelo y quizás por eso no nos alcanzaron los trozos de metal y metralla” que volaban en los momentos del atentado, relataba el joven. “Hubo mucho pánico, la gente gritaba, lloraba”, continua. Lo peor fueron los “35 cadáveres tendidos” en el suelo que el testigo presenció y que “hacían imposible caminar sin tropezar con un trozo de carne humana”, admitía.
Tras lo ocurrido, el desconcierto fue total. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, indicó que existen “fuertes indicios” que apuntan a la hipótesis de que fuera un acto cometido por “dos suicidas”. Por ahora los grupos sospechosos de haberlo perpetrado son: el Estado Islámico (EI); la guerrilla kurda (PKK) y las organizaciones de izquierdistas DHKP-C y MLKP. Sin embargo, atendiendo al parecido del atentado con otros anteriormente cometidos, fuentes del Gobierno turco han señalado a varios medios de comunicación del país que hay “obvias posibilidades” de que se trate del Estado Islámico.
Una marcha en homenaje a los fallecidos
Días después del atentado, miles de turcos salieron a la calle para rendir homenaje a las víctimas por el atentando en Ankara. Los manifestantes se han concentrado en la plaza Sihhiyi, en la capital turca, frente a la estación de trenes donde ocurrió la masacre.
Se han vivido, sin embargo, momentos de tensión porque la policía ha erigido barricadas, lo que ha impedido el paso a miembros del prokurdo HDP, del socialdemócrata CHP y a ciudadanos anónimos. La policía ha llegado, incluso, a cargar contra la multitud utilizando gases lacrimógenos y porras. Finalmente varias personas pudieron pasar para depositar flores en memoria de las víctimas.