Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES CATALANAS

Los escenarios que se abren en Cataluña tras las elecciones

Por Jesús EspinosaTiempo de lectura2 min
España09-10-2015

Los escenarios que se abren tras las elecciones catalanas del 27 de septiembre son imprevisibles. Lo claro es que en el Parlamento catalán habrá una mayoría absoluta en escaños de los independentistas, lo que podría conllevar un pulso todavía mayor contra el Gobierno central en favor de la independencia de la región. La clave sigue siendo si el futuro presidente de la Generalitat cumple o no la hoja de ruta hacia la independencia.

Los catalanes van a asistir a un baile político sin precedentes en la historia de la política catalana. Tras unos comicios históricos, donde se superaron todos los records de participación, los catalanes votaron más a favor del no que del sí en cuanto a la independencia. Sin embargo, el único camino que puede coger el Parlament de Cataluña es el de la ruptura con España porque la mayoría de escaños la tienen los independentistas.

La problema posibilidad de cara a la culminación de las negociaciones postelectorales es que el partido llave, la CUP, se salga con la suya. Para ello, Junts pel Sí debe decidir dejar caer a Artur Mas se aceptar las propuestas que la formación independentista ya ha proclamado: que haya independencia antes de la elección de presidente y que el Gobierno de la Comunidad sea rotativo o coral. De hecho, la lista unitaria podría incluso ver cómo el líder de ERC, Oriol Junqueras, da un paso al frente para postularse como la cabeza que llevará a cabo dichas exigencias.

En cualquier caso, desde el Gobierno central ya le han instado a Mas a alejarse de la CUP y obviar sus propuestas de independencia inmediata que le darían más quebraderos de cabeza al Gobierno que el propio Mas.

Por otro lado, otra posibilidad existente es que se produzca un Tamayazo. Para que Artur Mas sea investido presidente, se necesita la mayoría absoluta en la primera vuelta pero una mayoría simple en la segunda. Se espera que si no llegan a un acuerdo, la CUP vote “no” en ambas votaciones pero la cuestión es que si dos diputados de la formación se descuelgan y votan “si” en la segunda vuelta, Mas sería elegido presidente.

El tercer escenario es que otro partido del Parlamento catalán salga al rescate. Si, por ejemplo, la formación de Podemos Catalunya Sí que es Pot faciliara un Gobierno de Junts pel Sí con la condición de conseguir un referéndum, que es lo que ellos defienden, podría desbloquear la investidura de Mas, que ya no necesitaría a la CUP.

Por último, el sexto escenario y el menos deseado, sin duda, es la convocatoria de nuevas elecciones. Si en el plazo estipulado por Ley no se inviste presidente, es decir en Febrero, los catalanes deberán acudir de nuevo a las urnas.