CATALUÑA
Junts pel Si gana en escaños, pero se queda lejos de la mayoría absoluta
Por Jesús Espinosa
3 min
España27-09-2015
Terminan las esperadas elecciones catalanas del 27 de septiembre que, desde la Generalitat, se denominaban plebiscitarias. Junts pel Sí ha ganado las elecciones puesto que ha conseguido el 62 de escaños, sin embargo ha sido un resultado peor del que esperaban. Además, en porcentaje de votos, el independentismo pierde: son más los que han votado a partidos que abogaban por la unión con España que los que defendían la ruptura.
Artur Mas convocó las elecciones catalanas anunciando que serían un plebiscito. En las numerosas entrevistas que concedió los días anteriores a la cita, repitió como un mantra que si conseguía la mayoría absoluta iniciaría el proceso de independencia de Cataluña. Junts pel Sí ha conseguido 62 escaños y se queda a seis de la mayoría absoluta, pero si se suman a los 10 de la CUP, sobrepasarían la franja de los 68 que marca la mayoría absoluta.
Sin embargo, si sumamos los votos de aquellos catalanes que han optado por fuerzas constitucionalistas frente a los que depositaron en las urnas las papeletas de las fuerzas independentistas, ganan claramente los primeros. Alrededor de 100.000 catalanes más han optado por seguir en España. La pregunta ahora es si es legítimo, con estos datos, iniciar cualquier proceso de independencia.
Por otro lado, la gran ganadora de la noche no es otra que la única candidata femenina de estas elecciones: Inés Arrimadas. La cabeza de lista de Ciudadanos a la Generalitat ha conseguido 25 diputados. Es un resultado muy positivo para la formación de Albert Rivera si se compara con los nueve obtenidos en las pasadas elecciones de 2012. El discurso del partido naranja ha estado en todo momento centrado en continuar en España con un ataque continuo a la corrupción que azota a Convergencia Democrática de Catalunya.
También la CUP ha sido uno de los grandes ganadores, además de Arrimadas. Frente a los 3 escaños que tenían los anticapitalistas en el Parlament en las elecciones de 2012, ahora han conseguido 10, empatando casi incluso con Catalunya sí que es Pot.
Por su parte, los socialistas catalanes han aguantado bien el tirón con una intensa campaña de su candidato Miquel Iceta que consiguió hacerse famoso por sus bailes en los mítines. El PSC obtuvo en las elecciones de 2012, 20 diputados, y ahora bajan a 16. Sin embargo, con un panorama político catalán tan convulso, han conseguido superar los muchos baches que tenían en el camino y continuar con una presencia aceptable en el Parlament.
Aun así, se podría decir que los perdedores de la noche han sido tanto el PP como Catalunya sí que es Pot. Los primeros, con un candidato como Albiol, que era muy conocido en Cataluña, han bajado ocho escaños y sólo han cosechado 11 escaños. La alta participación en estas elecciones auguraba que beneficiaría a los no independentistas, y así ha sido; pero más que al PP le ha beneficiado a Ciudadanos. Por su parte, Catalunya sí que es Pot ha conseguido 11 escaños, que son menos incluso de los que cosechó ICV, su compañero de candidatura, por separado en 2012. Por lo tanto, es una derrota.
La participación en estos comicios ha sido histórica y ha superado incluso el 77% de votantes. Todos los partidos han declarado que este aumento de la participación beneficia a la democracia y los partidarios de la independencia, aunque la candidatura de Podemos e ICV, lo han traducido en las ganas que tiene el pueblo catalán de votar en un referéndum sobre su futuro.