Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INFORME PISA

El sistema educativo español no logra buena nota

Por Selene PisabarroTiempo de lectura3 min
Sociedad09-09-2015

Cada tres años se elabora el informe PISA, un estudio en el que se evalúa el rendimiento de los estudiantes y que tiene como objetivo comprobar el nivel educativo en varios países en las materias de lectura, matemáticas y ciencias naturales. En el caso de España, siempre está en el medio de la larga lista, mientras que los países nórdicos como Finlandia o Suecia están a la cabeza.

Alrededor de medio millón de chicos y chicas de 15 años que someten cada tres años a las pruebas. El último examen que se realizó en España fue en el 2012, en el que en materia de ciencias, nuestro país se situó en el puesto 30, en matemáticas en el 29 y en habilidad lectora en el 33 de los  65 países que forman el ranking. China, en cambio, obtuvo el primer puesto en las tres disciplinas. Allí, anteponen el cálculo y la memorización a la creatividad o la capacidad expresiva. Sin embargo, a pesar de la brillantez de los resultados, los expertos ponen en duda un modelo educativo cargado de horas de estudio, que no dejan tiempo libre a los alumnos, presionados por la excelencia académica.

Según un estudio elaborado el pasado año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es parte del famoso informe PISA sobre la calidad de educación, un estudiante de a ESO dedica entre 6 y 7 horas semanales a los deberes. Este informe, llamado “El ABC de la desigualdad de género en educación” –publicado en marzo- recoge que por encima de España tan sólo se encuentran Polonia, Irlanda, Italia y Rusia, que le otorgan el quinto puesto. Sin embargo, aquellos donde los resultados académicos son mejores respecto a los anteriores cinco países, es donde menos horas se dedica a las tareas escolares en casa –una media de entre 2 y 3 horas- en Finlandia, Corea, República Checa y Eslovaquia.

Es más, los datos aseguran que en España se ha incrementado la dedicación diaria a los deberes escolares de los alumnos de Primaria en los últimos diez años. Así, hace apenas seis meses se creó una campaña cibernética llamada “Por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español” que busca recoger firmas y que ya ha conseguido casi 119.000.

Entre 2003 y 2012 la brecha de género ha aumentado entre los hombres y las mujeres en las asignaturas de matemáticas –donde los hombres llevan la delantera- y en lectura –donde las mujeres van a la cabeza-, según el último informe PISA. Es curioso que en todos los países las chicas superan a los chicos en lectura. Es por eso que el informe recomienda que los padres brindes el mismo apoyo a los hijos en todas las materias y sus aspiraciones profesionales, independientemente de si son chicas o chicos.

En materia de educación todos los focos suelen ponerse en Finlandia, donde el informe PISA asegura que tiene el mejor sistema educativo y que además todos sus políticos lo defienden. Allí la educación es pública y gratuita, por lo que muchos padres no tienen que cuestionarse sobre qué colegio elegir para sus hijos. Tampoco existen rankings ni inspectores educativos, por lo que tampoco se hace público cuáles son los mejores centros educativos. Mientras que en España se destina el 4,5% a la educación, en Finlandia es el 6%. Es el caso contrario al de Suecia –modelo al que copiaba Finlandia hasta hace unos años-, que ha caído estrepitosamente en la lista debido a que, con el gobierno conservador, se crearon escuelas públicas gestionadas por empresas multinacionales con ánimo de lucro.