Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PRESUPUESTOS

Los Presupuestos Generales destinan un 53% al gasto social

Por Selene PisabarroTiempo de lectura2 min
Economía02-08-2015

Más de 188.000 millones de euros irán destinados a los gastos sociales del próximo año, tal y como anunció este viernes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Esto supone el 53% del presupuesto se destinará a gasto social: pensiones, prestaciones por desempleo, sanidad y educación. El anuncio de los Presupuestos Generales del Estado llega más de un mes antes de lo que se suele hacer normalmente y con esto Rajoy asegura que son los 'presupuestos del gasto social'.

Rajoy quiere convencer de que éstos serán los presupuestos de la recuperación económica y para él no hay mejor forma de mostrarlo que incrementando un 3,8% el gasto social. Para ello explicó que el techo del gasto social se reduce casi un 4%, es decir, 5.600 millones de euros. De esta forma, el próximo año se registrará un 3% menos para las operaciones no financieras debido a lo "ahorrado" por el Estado en las prestaciones por desempleo hasta ahora y en intereses de la deuda (rebaja de los rendimientos de los bonos y de las letras del Tesoro Público), es decir, 157.191 millones de euros para el 2016.

El Presidente asegura que el gasto social se eleva debido a que ahora existe una menor tasa de paro que provoca que existan menos prestaciones por desempleo. Ahora el gasto en estas últimas será de 5.479 millones de euros. Así, ha adelantado que el Gobierno prevé crear más de medio millón de empleos el próximo año. También Rajoy dio do de pecho y recordó que el pasado año más de 13 millones de personas recibieron algún tipo de renta de protección social.

También los pensionistas recibirán un 0,25% más, como los funcionarios -un 1%-, aunque se trata del porcentaje mínimo que obliga la ley debido a su revalorización. Precisamente porque se tienen en cuenta los índices demográficos o las bases de cotización de la Seguridad Social, que aumentarán un 1% en 2016.

Además, quiere proporcionar a las comunidades autónomas un 8,7% más, es decir, que cuenten con 10.324,5 millones de euros adicionales en competencias como la sanidad, educación o dependencia para que de esta forma tengan mas facilidades de cumplir con los presupuestos. El jefe del Ejecutivo aseguró que el 33,7% irá dirigido a las actuaciones de carácter general, mientras que el 8,1% se destinará a las de carácter económico y el 4,8% a los servicios públicos básicos.

Aunque aún está por desglosar la partida de presupuestos, Rajoy ya asegura que se trata del cambio de rumbo, puesto que habrá ayudas para la dependencia y las familias numerosas, para incentivar el empleo. Todo esto será gracias al plan CRECE, que busca mayores inversiones en I+D+I y en el fomento del empleo. También proporcionará más becas y ayudas al estudio.

Sin embargo, al PSOE no le salen las cuentas y acusa al PP de reducir hasta cinco puntos los gastos sociales del presupuesto desde 2011, según criticó su portavoz parlamentario, Antonio Hernando, que recordó que este gasto era del 58% hace cuatro años pero ahora es de poco más del 53%. Precisamente, éste pide que el Gobierno explique por qué asegura que todo va "muy bien" y después los más castigados sean los pensionistas y los funcionarios.